El costoso peaje de Navantia por la huelga del metal en Cádiz: le piden 4,5 millones y 11 contratos en el aire
Carnival, la mayor crucerista del mundo, ha tenido que llevarse un buque a Marsella por el retraso en la entrega en los astilleros de Cádiz y amenaza con liquidar el acuerdo a largo plazo


La Junta de Andalucía ha reunido en la tarde del miércoles a patronal y sindicatos para sellar un preacuerdo que desactive la huelga de los trabajadores del sector del metal en Cádiz, en marcha desde hace una semana, con importantes perjuicios para los astilleros de Navantia y que amenaza con una rebelión de las grandes cruceristas afectadas por los retrasos en las entregas de sus barcos. Algunas de ellas han pasado de las palabras a los hechos y han optado por llevarse sus embarcaciones a otros emplazamientos donde cumplan los plazos pactados.
Eso es precisamente lo que ha hecho Carnival, la mayor crucerista del mundo, ante los retrasos acumulados para la entrega de su barco Liberty. La compañía tenía reserva de dique para reformar tres barcos (Miracle, Valor y Liberty). Los plazos en el caso de los dos primeros se cumplieron, pero en el del tercero se prolongaron sine die por la huelga de los trabajadores del metal. Ante la perspectiva de que no se cumplieran los plazos de entrega, la crucerista optó por llevarse el barco a los astilleros de Marsella y ha demandado a Navantia ante los tribunales exigiéndole el pago de 4,5 millones de euros por daños y perjuicios.
Pero lo sucedido con el Liberty puede ser tan solo la punta del iceberg y el tsunami de cancelaciones de contratos puede llevarse por delante una de las líneas de negocio que más estaba creciendo para la empresa pública, dependiente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Por ello desde Navantia, que prefieren no pronunciarse sobre las futuras consecuencias de la huelga, están centrados en una estrategia en dos direcciones: la primera es tratar de frenar la huelga y la segunda es garantizar a sus clientes que lo sucedido en el caso del Liberty es una excepción y que no va a volver a suceder. Fuentes de la compañía pública reconocen que el acuerdo a largo plazo suscrito con Carnival en 2018 estuvo precedido por cinco años de negociaciones y que en la actualidad hay firmados 11 barcos para su reparación en los próximos tres años. Un contrato que en el actual contexto de conflictividad social está en el alero. La flota de Carnival está compuesta en la actualidad por 27 barcos, a los que se sumarán otros siete en los próximos ochos años: dos en 2025 procedentes de la integración de la crucerista P&O en Australia, otros dos en 2027 y 2028 y otros tres aún sin cerrar.
Pero el impacto del tsunami generado por la huelga puede ser mucho mayor a tenor de la carga de contratos que tiene Navantia desde que empezó hace 14 años a reparar cruceros de grandes dimensiones en los astilleros de Cádiz. En ese período de tiempo han pasado por sus instalaciones más de 100 cruceros de 20 compañías internacionales, con un crecimiento exponencial desde la salida de la pandemia. Solo en los últimos ejercicios ha recibido 63, casi dos terceras partes de las embarcaciones: en 2021 se repararon 18 buques; en 2022 fueron 14; en 2023 llegaron 13, y en 2024 se volvió a tocar techo con 18. Para este ejercicio cuenta con reservas de diques para 13 cruceros, a lo que hay que sumar 10 buques ferry.
Los dos principales clientes son las estadounidenses Royal Caribbean y Carnival. En los dos últimos años, Royal Caribbean reparó nueve embarcaciones (5 en 2023 y 4 en 2024) en Cádiz y Carnival hizo lo mismo con ocho (4 en 2023 y 4 en 2024). Este año, ambas formaban parte de las 13 reservas de dique y una de ellas era para el Liberty que se está reparando ahora en los astilleros de Marsella. Solo la renovación del Allure of The Seas de Royal Caribbean, realizada en los 42 días transcurridos entre el 24 de febrero y el 7 de abril de 2025, llevó aparejada una inversión de 100 millones de euros.
Otros dos grandes clientes del astillero de Cádiz son la alemana Columbia, que metió a reparar 2 embarcaciones en 2023 y otras 3 en 2024, y la estadounidense Windstar, con un buque en 2023 y otros 2 en 2024.
Sobre la firma
