Artizarra movilizará más de 250 millones para invertir en pymes
Plan a 2028 a través de la gestora Stellum Capital

La Fundación Artizarra, creada hace cuatro años por empresarios y profesionales de Euskadi y Navarra para reforzar el tejido empresarial en ambas comunidades, prevé movilizar más de 250 millones durante el periodo 2025-2028 para invertirlos en pymes con planes de crecimiento.
Stellum Capital, la gestora de Artizarra, materializará estas operaciones. Desde 2021 ha consolidado una cartera empresarial con 90 participadas en las que ha invertido 250 millones. Este es el presupuesto que, como mínimo, destinará a nuevas inversiones en esta segunda etapa de la fundación, hasta 2028.
La junta de accionistas de Artizarra celebrada este lunes en Bilbao aprobó el cambio de presidente. Deja el puesto Jon Ander de las Fuentes, presidente de Euskaltel, y asume el puesto Jon de Lapatza, presidente y director general de la compañía Amurrio Ferrocarril y Equipos.
Artizarra, que mantiene abierto su patronato a la incorporación de más socios, mantiene su estrategia de convertirse en accionista temporal y minoritario de pymes que necesitan apoyo financiero y de gestión para consolidar sus planes de crecimiento. Cuando el proyecto ya está avanzado, su brazo inversor, Stellum Capital, sale del accionariado. Y deja la propiedad en manos de sus accionistas iniciales, que siempre han controlado la dirección del negocio.
Los recursos que maneja Stellum Capital proceden en una tercera parte del sector privado (fondos y grupos familiares), otra tercera parte del sector público y el resto de inversores institucionales (fondos de pensiones, aseguradoras y entidades financieras, entre otros). La estructura de la fundación, cuya directora general es Amaia Jugo, se financia con las comisiones de gestión que cobra Stellum Capital a los inversores. Y con el retorno logrado al poner fin a la estancia en el accionariado de una participada.
Si la rentabilidad de la operación alcanza unos ciertos niveles, los beneficios se reparten entre los inversores, Stellum y la fundación. Esta organización está muy presente en los sectores industriales y de alimentación. Las nuevas inversiones se dirigirán a ámbitos de futuro, como el tecnológico y el de la movilidad sostenible.