Francia enfurece a Israel con el cierre de los expositores de sus empresas armamentísticas en el Paris Air Show
El Ejecutivo galo veta a su histórico aliado por supuestamente negarse a retirar “sus armas ofensivas” de los stands de la mayor feria de defensa europea


Israel se queda cada vez más solo en la escena internacional. Francia ha decidido cerrar en la noche de este domingo varios de los principales expositores de empresas armamentísticas israelíes en la mayor exposición de defensa europea que se celebrará este año, la Paris Air Show, donde el sector se da cita en un clima de rearme en Europa. Según han señalado representantes de uno de los expositores de Israel a este medio, el Ejecutivo galo tomó la decisión “por sorpresa a la noche”. “Preguntad al Gobierno francés”, han indicado. Reuters informa que la decisión se debe a la negativa israelí a retirar de sus expositores sus armas ofensivas, algo a lo que Israel se ha negado. Entre los stands clausurados están el de la compañía israelí Rafael, empresa involucrada en la creación de la famosa cúpula de hierro que el país hebreo usa para derribar los misiles lanzados por sus enemigos en la región.
Otras empresas israelíes como Elbit Systems, Uvision e IAI también lucen lonas negras en torno a sus expositores que impiden ver lo que hay dentro. “Esta decisión indignante y sin precedentes rezuma consideraciones políticas y comerciales”, ha declarado el Ministerio de Defensa israelí en un comunicado. Este veto de Francia a las compañías armamentísticas se produce en medio de la escalada de tensión en Oriente Próximo por la agresión israelí a Irán, mientras mantiene a sus tropas en territorio palestino, donde Israel ya ha matado a más de 55.000 personas en Gaza desde octubre de 2023. La dramática situación de la población civil en Gaza ha llevado a varios de sus históricos aliados a alejarse del país gobernado por Benjamín Netanyahu.
Tras el veto a las compañías israelíes, una trabajadora del stand de Rafael hizo pintadas en la lona negra puesta por el Gobierno galo con consignas a favor del Estado hebreo, algo que los operarios de la feria se han apresurado a quitar. Lo cierto es que el argumento utilizado por Francia para cerrar los expositores israelíes no parece el motivo real de la decisión, ya que, por ejemplo, otras compañías como MBDA (un fabricante europeo de misiles en el que participa España) o Dassault, fabricante del caza de combate Rafale, han podido exponer su armamento sin ningún inconveniente.
El presidente y director ejecutivo de IAI, Boaz Levy, ha afirmado que las paredes divisorias negras recordaban “los tiempos oscuros en que los judíos estaban segregados de la sociedad europea”, en unas declaraciones recogidas por Reuters. Meshar Sasson, vicepresidente sénior de Elbit Systems, acusó a Francia de intentar obstaculizar la competencia, señalando una serie de contratos que Elbit ha ganado en Europa. “Si no puedes superarlos en tecnología, simplemente ocúltalos, ¿no? Es lo que pasa, porque no hay otra explicación”, ha afirmado Sasson.
En la feria también tiene su lugar España, con una nutrida comitiva de 32 empresas, entre las que destaca Indra, compañía que aspira a convertirse en ese “campeón nacional” que anhela el Gobierno, en torno al que la industria nacional pueda reunirse para optar a los grandes proyectos europeos que vendrán en los próximos años.
Indra reunió la semana pasada a más de 150 compañías en su sede de Alcobendas (Madrid) “con el objetivo de establecer el modelo de colaboración con el que responder con la máxima velocidad y agilidad al Plan Industrial de Defensa del Ministerio de Defensa español”. Además de los 800.000 millones de euros que planea movilizar Europa, en el caso de España, solo este año, el Ejecutivo de Sánchez pretende invertir 10.471 millones de euros extra para aumentar el gasto en el sector hasta el 2% del PIB.
Sobre la firma
