Ir al contenido
_
_
_
_

Urbanitae lanza un negocio de venta directa de inmuebles para inversores

Los clientes de la plataforma podrán adquirir el 100% de una vivienda para alquiler fuera del modelo de ‘crowdfunding’

Carlos de Garnica Hijosa (a la izquierda), responsable de inversiones directas de Urbanitae, y Diego Bestard, consejero delegado de Urbanitae.
Alfonso Simón

Urbanitae quiere aprovechar su base de más de 200.000 registrados en su plataforma de crowdfunding para ofrecer un nuevo servicio que sus clientes llevan tiempo demandando: que cada inversor pueda comprar un inmueble directamente y destinarlo al alquiler. De esta forma, la empresa fundada por Diego Bestard diversifica por primera vez el negocio más allá de la financiación colectiva.

La compañía ha llamado a este negocio como direct investments (o inversiones directas), en el que ha puesto al frente a Carlos de Garnica Hijosa, procedente de Tiko. La compañía ofertará oportunidades de inversión en vivienda -tanto de obra nueva como de segunda mano- en su web para que los interesados puedan adquirirlas con el asesoramiento de Urbanitae. Esta nueva actividad está prevista que se inicie a partir de septiembre.

Ubanitae ha estado en consultas con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que sí regula su tradicional negocio de crowdfunding, y Bestard explica que la nueva actividad queda fuera de la regulación del supervisor y que ambos productos pueden convivir.

La intención de Bestard, consejero delegado de Urbanitae, es alcanzar en 2027 una cifra de entre 400 y 500 millones de euros en inversión en esta nueva actividad, lo que supondría la compra de alrededor de 1.000 y 1.500 activos. “Tenemos un plan estratégico para el 2027 que pasa por diversificar nuestro negocio en varias maneras. La primera, y la más obvia es diversificar a nivel de geografía, es decir, internacionalizar, estar en distintos países para no depender solo de un mercado”, explica.

Por eso, la empresa ya ha desembarcado en Francia, Italia y Portugal. “Y segundo, tenemos que diversificar a nivel de producto. Es decir, nosotros estamos muy enfocados en la inversión en activos de obra nueva residencial a través de la financiación a promotores. Pero lo que vemos es que tenemos una base inversora muy grande. Tenemos más de 200.000 personas registradas en nuestra plataforma que acuden a Urbanitae pensando en invertir. Y muchos de ellos llegan pensando que van a poder comprarse un piso o comprarse un activo en inversión para ellos”, añade.

El negocio tradicional de Urbanitae consiste en la aportación de pequeños inversores para financiar con deuda o entrando en el capital de proyectos de promoción de vivienda de obra nueva. De esta forma, desde el inicio de su actividad en 2019 ha aportado financiación por más de 470 millones, para la construcción de 5.500 viviendas. Así se han convertido en un financiador alternativo a la banca para muchos promotores, sobre todo pequeños, aportando deuda y capital para la compra de suelo y la obra.

“Lo que queremos, más allá de ofrecer las oportunidades de vivienda, es que nuestros inversores, al igual que invierte en proyectos de crowdfunding sin tener que hacer nada, puedan ir también de nuestra mano para comprar estas propiedades que previamente hemos identificado", cuenta, por su parte, De Garnica Hijosa.

La compañía selecciona las viviendas y se las ofrece a los clientes que tienen como objetivo arrendarlas como producto de inversión. A cambio, cobrarán una comisión sobre el precio de compra. “Nosotros lo que vamos a hacer es un servicio de acompañamiento al inversor, para que todo esté en orden y que esté bajo un sello de seguridad”, asegura Garnica. “Conceptualmente nosotros no vendemos casas, nosotros vendemos inversiones que luego se ponen en alquiler”, agrega.

Una de las claves que los responsables de la empresa destacan es que van a ofrecer información real sobre la rentabilidad neta de cada vivienda, es decir, restando gastos o impuestos, entre otros costes. “Lo vamos a compartir con toda transparencia. Si quieres vender este tipo de productos es esencial explicarlo todo o el inversor no lo va a comprar”, afirma Bestard.

Urbanitae creció con fuerza el pasado año. La plataforma de crowdfunding elevó un 60% en 2024 su volumen financiado, hasta los 213 millones de euros en 66 proyectos, con capital recaudado entre sus miles de pequeños inversores. Las cifras de la empresa apuntan a que se ha convertido en una de las mayores plataformas inmobiliarias de crowdfunding de Europa, o incluso la mayor, según Bestard. Hasta esa fecha, la compañía había devuelto 70 millones a sus partícipes con una TIR (rentabilidad) del 13%.

Entre los accionistas de Urbanitae se encuentran sus fundadores, el fondo de capital riesgo KFund, All Iron, Viriditas (de Yago Arbeloa) y AndBank.

Sobre la firma

Alfonso Simón
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_