Criteria pone en pausa la entrada en Europastry tras descartar la de Celsa
El brazo inversor de La Caixa tenía un principio de acuerdo con la compañía panadera para hacerse con un 20% mediante una ampliación de capital


Criteria Caixa, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, ha decidido congelar la operación para entrar en el capital de Europastry, según ha adelantado El Confidencial y han confirmado a este diario fuentes del mercado. A finales de marzo, el holding de La Caixa había anunciado un principio de acuerdo para hacerse con el 20% de la compañía de pan y bollería congelada mediante una ampliación de capital. Esta operación se cifró en torno a los 280 millones de euros y, tras el anuncio, se dio por hecha, ya que era crucial para que Europastry pudiese afrontar su necesaria expansión después de haber intentado salir a Bolsa en cuatro ocasiones sin éxito.
La operación encajaba con el perfil que Criteria había adquirido bajo la batuta del consejero delegado Ángel Simón, que durante 15 meses transformó el holding en un inversor industrial de referencia para empresas estratégicas en distintos sectores. Defenestrado Simón a finales de abril, el nuevo hombre fuerte de Criteria, Francisco Reynés, vicepresidente primero y miembro de la comisión ejecutiva de la compañía, ha decidido revisar el principio de acuerdo con Europastry y congelarlo, después de haber descartado ya definitivamente la entrada en la acerera Celsa, tal y como se conoció este miércoles.
La operación en Europastry era de vital importancia para la empresa de alimentación. Fundada en 1987, esta empresa revolucionó la industria del pan y la bollería al dar con una fórmula para congelar productos en la última fase de la cocción, para que luego en los establecimientos solo hiciera falta un punto de horno para tener el producto listo. Esta historia de éxito está ligada a la familia fundadora, los Gallés, pero necesita desde hace un tiempo un impulso para seguir creciendo. Han intentado hasta cuatro veces salir a Bolsa para captar capital con el que financiar nuevas inversiones. La última vez que lo intentó fue el pasado 10 de octubre, pero dos días antes del debut se echó atrás ante la falta de interés de los inversores.
El objetivo de esa salida a Bolsa era levantar 210 millones de euros, de los que preveía destinar 109,1 millones a reducir deuda y 89,6 millones a crecimiento inorgánico. La compañía tenía la intención de colocar el 30% del capital, reducir el peso de la familia Gallés, fundadora de la empresa, y el de su consejero delegado, Jordi Morral, y por último quería dar salida al fondo MCH, que tenía el 20% de la empresa y quería salir tras 14 años en la empresa.
Tras el intento fallido, la entrada de Criteria se interpretó como el empujón industrial que necesitaba la empresa, y no solo como una manera de lograr los objetivos de la salida a Bolsa —el fondo MCH iba a continuar en el accionariado tras la entrada del holding de La Caixa—. Europastry opera actualmente en más de 80 países a través de 27 plantas de fabricación, y obtuvo una facturación de 1.506 millones de euros en 2024 y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 237 millones de euros.
En el anuncio de la operación de Criteria, el ahora ex consejero delegado del holding, Ángel Simón, explicó los motivos por los que había decidido entrar: “Es una sociedad que se adapta perfectamente a lo que nosotros buscamos”, dijo, a la vez que pedía que hubiese otros grupos industriales en España que estuviesen en empresas estratégicas. La operación en Europastry encajaba con la hoja de ruta de Simón, que era convertirse en un inversor industrial que acompañase a empresas estratégicas de distintos sectores. Ahora, con Reynés como vicepresidente ejecutivo, esta operación en Europastry se ha puesto en revisión y podría llegar a cancelarse, de la misma forma que ha ocurrido ya con la operación anunciada en Celsa, que también suponía entrar en el capital con un 20% mediante una ampliación de capital.
Sobre la firma
