Teleperformance cifra en 321 trabajadores el alcance de su ERE en España
El centro de atención de Ponferrada (León) será el más afectado, con 196 despidos


El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la compañía francesa Teleperformance afectará a un total de 321 trabajadores en seis de sus centros en España, según ha comunicado este viernes la dirección de la empresa de telemarketing a los representantes sindicales. El centro más afectado será el de Ponferrada (León), con 196 despidos, seguido de Barcelona (63), A Coruña (27), La Carolina en Jaén (19), Sevilla (14) y Madrid (2).
En este primer encuentro entre ambas partes, se ha acordado establecer un calendario de reuniones hasta el día 30 de junio para la negociación del despido colectivo. La medida, que la empresa atribuye a causas organizativas y productivas, está relacionada con el cierre de campañas que venía prestando para Vodafone y Verisure (Securitas Direct).
Desde CC OO, se ha anunciado que, una vez comprobada toda la documentación entregada por la empresa, valorarán junto con la asesoría jurídica, si el ERE es o no procedente. Desde el sindicato se ha señalado que para el caso de que no se pueda evitar la aplicación del ERE, se tratará de conseguir que afecte al menor número de personas, salidas voluntarias y mejores condiciones.
Para este sábado, 31 de mayo, se ha convocado una concentración en la plaza de Julio Lazúrtegui de Ponferrada por la defensa de los puestos de trabajo de Teleperformance, y para protestar contra la crisis laboral en toda la comarca de El Bierzo. La Federación de Servicios de CC OO ha manifestado que “ejecutar un despido colectivo de esta magnitud en la comarca de El Bierzo puede significar la condena a la comarca y que, las Administraciones deben dar un paso al frente y posicionarse al lado de las personas trabajadoras”.
La compañía ya planteó en agosto de 2023 un despido colectivo en las instalaciones de Sevilla, Ponferrada, A Coruña y Madrid, también por causas organizativas y productivas que afectó a 299 personas en toda España.
El sector del telemarketing tiene una alta tasa de rotación y temporalidad. Los ERE han sido continuos debido a que la actividad de estas empresas depende mucho de campañas temporales externas encargadas por empresas de servicios y administraciones. Y es que la práctica habitual en el sector de la atención telefónica es recurrir a un despido colectivo cuando pierden una campaña publicitaria de un cliente y no pueden recolocar a los empleados que hasta ahora daban servicio a la misma.
Entre los ajustes más recientes figura el de la multinacional CPM, que en abril de 2025 pactó un ERE en su centro de Barcelona para 536 afectados, 41 menos de los 577 ceses inicialmente planteados, según confirman fuentes tanto empresariales como sindicales.
Sobre la firma
