Ir al contenido
_
_
_
_

Gigas, tecnológica del BME Growth, amplía capital para las ‘stock options’ de sus fundadores

La operación supera los 1,3 millones e incluye a otro directivo. El grupo, que elevó capital en febrero para una emisión de convertibles, cambió a su consejo a principios de año

Centro de datos de Gigas
Santiago Millán

La compañía tecnológica Gigas Hosting, cotizada en el BME Growth, ha llevado al orden del día de la junta de accionistas que se celebrará el 25 de junio una propuesta de aumento de capital social mediante compensación de créditos por un importe de 1,30 millones de euros. La operación, que incluye un informe especial del auditor EY, está justificada en la necesidad de ejecutar el plan de stock options para el cofundador y ex consejero delegado, Diego Cabezudo, que dejó la compañía en febrero pasado, y José Antonio Arribas, cofundador y COO.

En el informe remitido al BME Growth, Gigas señala que este Stock Option Plan se aprobó en la junta de 2015, ratificándose en las juntas de 2019 y 2020. Según la compañía, Cabezudo y Arribas han notificado a la empresa su voluntad de ejercicio de las opciones sobre acciones otorgadas en su favor. La firma añade que su consejo de administración, reunido el pasado 5 de febrero, acordó en esa fecha reconocer el devengo, a favor de Arribas y Cabezudo, de 99.780 y 120.488 acciones, respectivamente.

La compañía señala que, en esa fecha, no podía entregar acciones en autocartera o emitir nuevas acciones para hacer frente a la entrega de los nuevos títulos a los directivos. No obstante, el consejo reconoció a favor de Arribas y Cabezudo, derechos de crédito a su favor, líquidos, vencidos y exigibles, por un importe de 593.689 y 716.900 euros, respectivamente.

En este marco, el consejo ha propuesto a la junta de accionistas una ampliación de capital de 220.268 acciones, por un importe, incluida la prima de emisión, de 1,30 millones de euros para la compensación de los créditos. Cabezudo suscribirá 120.488 títulos, por 99.780 de Arribas.

Esta operación corporativa llega tras la profunda reestructuración de la cúpula directiva llevada a cabo por Gigas en febrero pasado, con el nombramiento de Víctor Guerrero, ex directivo de MásMóvil y Vodafone, como nuevo CEO, en sustitución de Diego Cabezudo. La empresa, además, aprobó una profunda renovación del consejo de administración, con la dimisión de cuatro miembros y el posterior nombramiento de otros cuatro nuevos integrantes, sobre un total de siete, incluidos el citado Guerrero, José Poza, fundador de la antigua Ibercom, con carácter de dominical (posee más de un 6% del capital), y María Antonia Otero, ex consejera de la antigua Jazztel, entre otros puestos.

No es la única operación de estas características llevada a cabo por Gigas en los últimos tiempos. En febrero pasado, su consejo de administración aprobó una ampliación de capital de 2,86 millones de euros (con la emisión de 703.887 títulos), para atender a la conversión en acciones de una emisión de obligaciones convertibles de 2,5 millones, llevada a cabo en la primavera de 2018, con vencimiento en abril de 2025, y que estaban en manos de Inveready.

Según explicó Gigas, las obligaciones estaban íntegramente suscritas y desembolsadas por Inveready Convertible Finance I, con 424.046 acciones nuevas; e Inveready Convertible Finance Capital, con 279.841 títulos nuevos.

La compañía ha vivido una primera parte del año con caídas en Bolsa. En la sesión de ayer, sus acciones llegaron a bajar un 2,48%, hasta 5,90 euros, y se dejan en torno a un 18% desde comienzos de enero. Su capitalización bursátil ronda los 68.700 millones de euros.

En su última actualización, la compañía indicó que su primer accionista es Gaea Inversión, con un 28,17% del capital, por delante del citado Poza, con el 6,33%, y Global Portfolio Investments, vehículo inversor de la familia Domínguez, dueños de Mayoral, con un 5,46%.

En el ejercicio de 2024, la empresa elevó sus ingresos un 13,9%, hasta 77 millones de euros, con crecimientos en cloud y telecomunicaciones. El ebitda ajustado, una vez deducidos los costes extraordinarios y los planes de remuneración a largo plazo, subió un 8,3%, mientras que, en términos netos, ganó 0,75 millones, frente a unas pérdidas de 4,88 millones en 2023.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_