CaixaBank se lanza a por el cliente senior con una nueva gama de productos
La ofensiva se enmarca en los objetivos de su nuevo plan estratégico

CaixaBank se lanza a por el cliente sénior. El banco ha anunciado la puesta en marcha de Generación +, nueva propuesta de valor para este segmento. Con ella espera ofrecer una gama completa de productos para este tipo de clientes, así como un asesoramiento especializado.
El mayor banco del mercado español pone el foco en un segmento de cliente que espera que para 2030 represente el 30% de la población. Actualmente, el banco cuenta con más de cuatro millones de clientes mayores de 65 años y busca consolidar esta posición en los próximos años.
Entre la oferta de esta nueva Generación + está el asesoramiento especializado en los años previos a la jubilación. En este contexto, la entidad ofrece productos de ahorro como rentas vitalicias o seguros de protección sénior. En 2024, VidaCaixa pagó prestaciones por importe de 5.716 millones a cerca de un millón de clientes, de los que el 80% tienen más de 65 años.
El banco también ofrecerá soluciones para el complemento de las rentas de los clientes a través de la licuación de su patrimonio inmobiliario. Entre las posibilidades que la entidad tiene disponibles, están la venta de la nuda propiedad de la vivienda (con mantenimiento vitalicio del usufructo por parte del cliente); la disposición de crédito con garantía de la vivienda (hipoteca inversa) o el anticipo de alquileres de su vivienda para poder sufragar los costes de una residencia especializada.
Igualmente la entidad ofrecerá un marketplace, donde se ofrecerán servicios relacionados con las necesidades domésticas, la prevención y los cuidados.
El segmento de clientes senior es uno de los elementos clave del reciente plan estratégico de CaixaBank, a cumplir antes de 2027. De acuerdo a esta hoja de ruta, busca mantener estable el margen de intereses en los 11.000 millones, con un incremento del 4% del crédito y del 3% de los depósitos. Además, espera una aceleración del crecimiento e modo que sitúa en el 4% el avance anual del negocio, frente al 2% del trienio precedente. En este aspecto destaca el avance que augura en hipotecas, del 2%, frente a los años precedentes de caídas tanto en la producción como en el saldo vivo de este tipo de productos, debido a las subidas de los tipos de interés, manteniendo un 25% de cuota de mercado en este ámbito. Pero el área de mayo crecimiento será el negocio de seguros, donde espera un incremento del volumen de negocio anual del 10%, donde esta apuesta por el segmento sénior resulta clave.
Sobre la firma
