Las energéticas piden “repensar” el futuro de las nucleares y exigen que se rebaje la fiscalidad de las centrales
Naturgy demanda una tregua sobre el calendario para la central de Almaraz, mientras que Iberdrola asegura que “cerrarlas es como enterrar 50.000 millones de euros”

Las energéticas siguen insistiendo en alargar la vida de las nucleares en España a raíz del apagón del pasado 28 de abril. El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha defendido como solución para la central nuclear de Almaraz una tregua sobre el calendario de cierre acordado en 2019, extendiendo su vida útil dos y tres años, hasta el horizonte de 2030, frente a los años 2027 y 2027 previstos, y luego “repensar” el futuro de esta tecnología.
En el VI Foro Internacional Expansión, Reynés ha reconocido que, periodísticamente hablando, puede ser más interesante vender que no hay acuerdo entre las empresas propietarias, pero ha considerado que “todas” tienen “una visión bastante similar” en el tema de las nucleares. A este respecto, ha señalado que, como Almaraz es la única central que a día de hoy tiene permisos para operar 7 y 8 años, para su grupo 1 y grupo 2 respectivamente, producto del acuerdo de calendario de cierre alcanzado en 2019, se podrían llevar esos permisos hasta los 10 años, “como disfrutan el resto de los operadores de los diferentes grupos nucleares”.
De esta manera, Reynés ha indicado que la central extremeña vería alargada su vida útil para cada uno de sus grupos hasta el año 2030 y, después, se podría “repensar” el futuro para la nuclear. “Desde el año 2019 al año 2025 han pasado muchas cosas, y como han pasado muchas cosas tiene mucho sentido que entre todos, de una forma de colaboración y de una forma abierta y transparente —hablo del lado de la administración y del lado de las compañías propietarias de las centrales— podamos ver cómo se puede adecuar un nuevo calendario. Un nuevo calendario de cierre y unas nuevas condiciones del mapa de generación en España”, asegura.
Además, Reynés ha dejado claro que Naturgy no está en contra de las nucleares para favorecer a los ciclos combinados, ya que ha subrayado que se trata de dos tecnologías “completamente complementarias” y que están en “dos mercados totalmente diferentes”.
Por su parte, el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, y el consejero delegado de Endesa, José Bogas, han pedido este jueves al Gobierno que rebaje la fiscalidad de las centrales nucleares para que sea rentable que puedan seguir operando más allá de lo previsto en su calendario de cierre. De esta manera, Ruiz-Tagle y Bogas mostraron su rechazo a la demanda del Gobierno, que solo contempla ampliar dicho calendario para el apagón nuclear si ello no conlleva coste para los contribuyentes.
“Me gustaría volverme a sentar para hablar sobre el calendario y ver realmente si vale la pena cumplir esto a rajatabla”, explica Ruiz-Tagle, quien ha defendido que el problema no es tecnológico, sino económico, porque “las centrales están bien mantenidas”. “¿Las vamos a cerrar cuando Francia va a construir 10.000 megavatios por 67.000 millones de euros?”, apunta el directivo de Iberdrola, quien denuncia que “cerrarlas es como enterrar 50.000 millones de euros porque no las necesitamos”, apunta.
Por ello, ha pedido “un debate sosegado, técnico y económico para poder buscar la mejor solución”, ya que, según denuncia, actualmente “no son viables económicamente” por la carga fiscal. “Si no las quieren, pues las cerramos”, sentencia, antes de alertar: “Cuidado con las consecuencias”.
También ha exigido rebajar la fiscalidad Bogas, quien ha defendido que “hoy por hoy, quitando los impuestos, es más barata que las renovables”, y recuerda que la carga fiscal se ha incrementado un 70 % desde 2019. “Es la más competitiva y no es rentable, y eso no tiene sentido”, lamenta Bogas, quien sostiene que ajustar su fiscalidad “no tiene por qué repercutir en los ciudadanos”. “Hay soluciones para hacerlo”, defiende y muestra su convencimiento de que al final las compañías presentarán la petición formal para que siga operando Almaraz.