Ir al contenido
_
_
_
_

Dia reducirá capital por 290 millones y reestructura su consejo con un nuevo presidente

La compañía de supermercados amplía su órgano de gobierno con tres nuevas consejeras independientes

Entrada a una tienda del grupo Dia.
Javier García Ropero

Dia ha anunciado este martes una profunda remodelación de su consejo de administración, que incluye el nombramiento de un nuevo presidente y la incorporación de tres consejeras independientes, tal y como refleja la documentación aportada a la CNMV de la convocatoria de junta de accionistas que celebrará el 20 de junio.

En ella, también incluye una propuesta de reducción de capital por un total de 290,2 millones, “con la finalidad de restaurar el equilibrio y la estructura de patrimonio neto de la sociedad”, expone en el orden del día. En una nota de prensa, la compañía detalla que la medida se propone para “para sanear y reequilibrar la composición del patrimonio neto contable de la sociedad, condicionado por los resultados acumulados en ejercicios anteriores”.

Dia finalizó el ejercicio 2024 con una pérdida consolidada de 78,7 millones de euros, lo que llevó su patrimonio neto consolidado a una cifra negativa de 37,7 millones de euros, como muestran sus cuentas anuales. En ellas, la compañía ya explicaba que “las pérdidas de los últimos años se generaron principalmente por deterioros y operaciones en unidades de negocio de las cuales Grupo Dia se ha desprendido como parte de la estrategia de simplificación de las actividades del Grupo para enfocarse en los negocios estratégicos”.

Su balance individual mostraba un patrimonio neto de 431,9 millones, pero con unas pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores de más de 1.200 millones. El objetivo de Dia es limpiar esa parte del balance. Por un lado, aplicará a compensación de pérdidas la prima de emisión, por un importe de 1.058,8 millones, así como la reserva no distribuible, por otros 1,8 millones. A esas cantidades sumará la reducción de capital por 290,3 millones, con los que acabará de limpiar esa parte del balance y dotará nuevas de libre disposición.

Lo hará reduciendo el valor nominal de las acciones de 10 a 5 euros, lo que también destinará a dotar la reserva legal. Hay que recordar que Dia elevó el valor nominal a esos 10 euros, desde un valor previo de 0,01, al acometer a principios de este año una operación de agrupación de acciones o ‘contrasplit’, en la jerga, para elevar su capital y el valor de las mismas en Bolsa.

El objetivo, dice Dia en la documentación remitida a accionistas, es “sanear y robustecer el balance de la sociedad, eliminando las pérdidas del balance (...) y reduciendo la cifra de capital social a un nivel inferior a la cifra de patrimonio neto individual”. La compañía aclara que la reducción del valor nominal de las acciones no supone cambios en los derechos de los accionistas ni en el número de acciones en circulación, ni merma en su patrimonio y, por lo tanto, no debería en sí misma afectar al valor de cotización de las acciones”.

Remodelación del consejo

La junta de accionistas del 20 de junio también votará una profunda remodelación del consejo. El presidente del mismo, Benjamin J. Babcock, dimitirá de su puesto, aunque se mantendrá en el órgano de gobierno en representación del primer accionista, Letterone. En una carta remitida a los accionistas, expone que se ha cumplido el objetivo de culminar la transformación de Dia, y por ello cede el testigo a Alberto Gavazzi, hasta ahora consejero externo dominical nombrado en enero de 2024 a instancia de Letterone.

Además, el consejo de Dia crecerá hasta un total de 10 miembros, con la incorporación de tres consejeras independientes: Rut Aranda, Sara Díez Jauregui y Paloma Pérez. La primera fue consejera delegada de Cerealto Siro Foods; la segunda, directora general en la firma The Post Fiber, con experiencia previa en Zara, Nike y Zalando; y Paloma Pérez es consejera delegada de Forus para España, Italia y Portugal.

Por contra, Marcelo Maia abandona el consejo, decisión que justifica por la salida de Brasil de la compañía.

Esta explica que se trata de una “transición coherente y ordenada” que “refleja el cumplimiento de un compromiso clave: contar con un consejo preparado para definir la dirección estratégica, supervisar la ejecución de los objetivos estratégicos y garantizar la creación de valor sostenible a largo plazo para los accionistas y demás grupos de interés”. A partir de su aprobación, ese consejo estará compuesto, en un 70%, por miembros independientes, y con un 50% de representación femenina.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_