Bruselas diseña su batería de propuestas para startups: fondo europeo para ‘scaleups’ con el BEI y apoyo al inversor institucional
La Comisión busca sentar las bases de sistema de ‘stock options’ europeo


La Comisión Europea ha diseñado una nueva estrategia para impulsar el crecimiento y la inversión en startups y después scaleups (empresas que ya han superado una primera fase y poseen un modelo de negocio viable). Según un documento comunitario, adelantado por Euractiv, este ecosistema de empresas emergentes es clave para el crecimiento económico y el incremento de la productividad, la creación de empleos de calidad y la atracción de inversiones.
Entre otras acciones, la Comisión trabajará con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otros inversores privados para lanzar un fondo europeo para scaleups, que ayude a cerrar la brecha financiera de las empresas de tecnología en el salto de startups a scaleups. Este fondo comenzaría a andar en 2026.
Bruselas también quiere reforzar el European Innovation Council, para introducir nuevos procesos que respalden las innovaciones de alto riesgo, expandir su red de inversores de confianza y mejorar las relaciones con los unicornios (startups que han alcanzado una valoración de más de 1.000 millones de euros) europeos para obtener feedback sobre el impacto de las políticas.
La Comisión también trabajará, en coordinación con el Grupo BEI, con grandes inversores institucionales para desarrollar un Pacto Europeo de Inversión en Innovación voluntario para aquellos que se comprometan a invertir parte de sus activos bajo gestión en fondos de fondos de la Unión Europea (UE), fondos de capital riesgo y empresas en expansión no cotizadas.
Además, la Comisión desarrollará nuevos instrumentos para invertir en startups y scaleups tecnológicas relacionadas con el ámbito de la defensa, con el objetivo de que empiecen a estar en vigor en 2026. La seguridad y defensa se ha convertido en un área clave ante la inestabilidad estratégica derivada de la guerra de Ucrania y las dudas entre los aliados occidentales ante el rol que quiere desempeñar EE UU, bajo la presidencia de Donald Trump.
Dentro de los planes, la Comisión propone revisar los criterios de “empresa en crisis”, para tener en cuenta los posibles obstáculos para que ciertas startups y scaleups, que no corren riesgo de quiebra, se beneficien de otros tipos de ayudas públicas. De esta manera, se dotaría de una mayor flexibilidad para proporcionar apoyo público a compañías de rápido crecimiento que tengan necesidades de liquidez temporales.
La Comisión también revisará las directrices sobre fusiones horizontales y no horizontales teniendo en cuenta criterios dinámicos como la innovación y la competencia.
Igualmente, Bruselas quiere diseñar un sistema de stock options (opciones sobre acciones) europeo. Así, la Comisión busca proponer mejores prácticas para las stock options de los empleados de las startups con medidas legislativas para armonizar ciertos aspectos de su tributación. En el documento se señala que las startups carecen a menudo de suficiente flujo de caja para ofrecer salarios competitivos. En su opinión, las opciones sobre acciones para empleados pueden ser una compensación eficaz para atraer al mejor talento.
Entre los planes, la Comisión pondrá en marcha la Iniciativa de un laboratorio de unicornios, para acelerar la comercialización de los productos y servicios salidos de los proyectos de innovación. Además, propondrá financiar la creación de una red de centros europeos líderes de startups y scaleups, arraigados en sólidos ecosistemas universitarios.
De igual forma, Bruselas planea crear una Red Corporativa Europea para integrar a las grandes compañías y los inversores de capital riesgo del Viejo Continente en el ecosistema de innovación. Los miembros de esta red se comprometerán de forma voluntaria en privilegiar a las startups europeas cuando participen, inviertan y adquieran soluciones innovadoras, sobre todo cuando reciban financiación pública o gestionen infraestructuras críticas.
Con respecto a los trabajos para el impulso del mercado único, la Comisión propondrá un régimen europeo que proporcionará un conjunto único de normas basadas en soluciones digitales por defecto y ayudará a superar las barreras para la creación y operación de empresas en el Mercado Único. Con ese objetivo, simplificará las normas aplicables, incluyendo cualquier aspecto relevante del derecho de sociedades, la insolvencia, el derecho laboral y el derecho fiscal, como por ejemplo la tributación de las citadas stock options de los empleados. De este modo, reducirá los costes para las empresas emergentes, incluido el coste del fracaso.
En este marco, Bruselas propondrá una Ley Europea de Innovación que también promoverá espacios de pruebas regulatorios o sandboxes para que las empresas y profesionales de innovación puedan desarrollar y probar nuevas ideas.
Además, presentará propuestas para reducir la carga regulatoria en sectores estratégicos a través de futuras propuestas legislativas y no legislativas sectoriales, como la EU Biotech Act, EU Life Science Strategy, Advanced Materials Act, y la norma de dispositivos médicos.
Sobre la firma
