Ferrovial eleva sus ingresos un 7,4% en el primer trimestre con avances en todos sus negocios
La compañía anuncia un dividendo a cuenta por un importe total de 228 millones


Ferrovial registró en el primer trimestre del año unos ingresos de 2.059 millones de euros, un 7,4% más en términos comparables respecto al mismo periodo del año anterior, impulsados por un crecimiento “sustancial” en todos los negocios, si bien la empresa ha destacado el desempeño de las autopistas estadounidenses.
A su vez, el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado ascendió a 309 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 19,1% en términos comparables.
En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, (CNMV), Ferrovial explica que cerró el primer trimestre del año con una “sólida” posición financiera, con 5.334 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de 1.847 millones, excluyendo proyectos de infraestructuras en ambos casos.
Durante el ejercicio, la compañía completó la venta del 50% de AGS Airports por 538 millones de euros y recibió 19 millones de euros en dividendos procedentes de sus proyectos. Ferrovial destinó 156 millones a retribuir a sus accionistas e inyectó 152 millones en capital en la New Terminal One (NTO) del aeropuerto internacional JFK.
En este sentido, Ferrovial ha anunciado un dividendo a cuenta por un importe total de 228 millones de euros, pagadero en efectivo o en acciones a elección del accionista, con cargo a reservas. El dividendo por acción se determinará sobre la base del número de títulos en circulación en la fecha ex-dividendo que se espera sea anunciada al mercado el 21 de mayo de 2025.
“Hemos visto un sólido crecimiento de los ingresos en todos nuestros activos en Norteamérica en el primer trimestre, impulsados por una fuerte actividad subyacente en las regiones donde se ubican. Estamos ofreciendo la conectividad que nuestros clientes necesitan. Además, nuestra división de Construcción consiguió una vigorosa cartera de pedidos, con previsión de que tenga una exposición limitada a la incertidumbre macroeconómica”, afirmó Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial.
Por áreas de negocio, los ingresos de la división de Autopistas aumentaron un 14,1% en términos comparables hasta los 324 millones de euros gracias a su sólido crecimiento en Norteamérica. Las Express Lanes en Estados Unidos experimentaron un “sólido” crecimiento de los ingresos por transacción, muy por encima de la inflación. Sin embargo, el tráfico se vio afectado por las condiciones meteorológicas y el efecto del año bisiesto en 2024.
En Canadá, la 407 ETR mostró unos resultados “excelentes” durante el primer trimestre, con un crecimiento del ebitda de doble dígito, a pesar de las adversas condiciones meteorológicas y del efecto del calendario. La 407 ETR ha aprobado el pago de un dividendo de 200 millones de dólares canadienses en el segundo trimestre, un 14,3% más respecto al distribuido el año pasado en el mismo periodo.
La división de Construcción alcanzó un margen EBIT ajustado del 3,3%, continuando la tendencia positiva de trimestres anteriores y mostrando una mejora significativa respecto a los resultados del año anterior. La cartera de pedidos alcanzó un máximo histórico de 17.187 millones de euros, en la que Norteamérica representó el 45%, Polonia el 24% y España el 14%.
En la división de Aeropuertos, la New Terminal One (NTO) del aeropuerto internacional JFK continuó progresando según lo previsto, de manera que las obras registraron un avance del 6% en el primer trimestre. Hasta hoy, la NTO ha alcanzado 18 acuerdos con compañías aéreas, de los que 13 son contratos en firme y cinco, declaraciones de intenciones.