Ir al contenido
_
_
_
_

Junts y ERC buscan un hueco en la cúpula de Redeia en plena tormenta por el apagón y el pulso nuclear

Quieren proponer a un consejero, como ya han hecho en Enagás, Aena, Renfe, la CNMC o RTVE. También suena Natalia Fabra para el máximo órgano de decisión de la matriz de Red Eléctrica

Los líderes de Junts y ERC, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, en Waterloo (Bélgica) en enero.

Junts y ERC mueven ficha para posicionarse en la cúpula de Redeia, empresa responsable de la electricidad en España y en el ojo del huracán por el apagón nacional registrado el pasado 28 de abril. La compañía tiene previsto renovar parte de su consejo de administración en la próxima junta de accionistas y, según señalan diversas fuentes al tanto de las negociaciones, los partidos soberanistas preparan una propuesta para el nombramiento de un consejero independiente que sustituya a uno de los tres que vencen mandato este 2025.

En paralelo, varias fuentes sitúan también a la economista y experta en el sector eléctrico Natalia Fabra, como candidata a entrar en la cúpula de la matriz de Redeia en la próxima junta, después de su salida del consejo de Enagás. Fuentes de Redeia han declinado hacer comentarios.

De hecho, Fabra habría dejado el consejo de Enagás para colmar las expectativas de Junts. En la última junta del gestor técnico del sistema gasista entró Elena Massot, heredera del grupo inmobiliario Vertix que fundó su padre Felip Massot, considerado afín a Convergencia. Massot fue la primera mujer en presidir FemCat, organización de empresarios catalanes próxima al independentismo.

El hecho de colocar un consejero afín en la cúpula de Redeia en el momento actual supone ganar influencia sobre una empresa clave en el panorama energético actual. No sólo por el apagón, por el que todos los focos apuntan a la compañía presidida por Beatriz Corredor, sino porque Red Eléctrica es la encargada de decidir si las centrales nucleares son necesarias para la seguridad de suministro. Se trata de una cuestión trascendental en pleno debate por si debería prorrogarse el calendario de cierre de plantas atómicas, en el que Almaraz sería la primera en clausurarse en 2027. Cataluña suma tres de los siete reactores nucleares en España y Junts es partidaria de estirar la vida útil de sus plantas.

No obstante, las fuentes consultadas abren la puerta a que sea un candidato de la órbita de ERC más que de Junts el que termine llevándose el gato al agua. La posición de ERC en el debate nuclear difiere de la del partido de Puigdemont. La pasada semana se opusieron en el Congreso de los Diputados a la proposición no de ley de alargamiento de las nucleares que presentó el PP y que apoyó precisamente Junts, una moción contraria a las pretensiones del Gobierno de Pedro Sánchez.

El partido liderado por Oriol Junqueras quiere hacer valer sus votos después del desembarco de ejecutivos afines a Junts en distintas empresas de control estatal. Con la distensión en las relaciones con el Gobierno, Junts está ganando peso empresarial. En ese contexto sitúan la influencia que está ejerciendo Foment del Treball, liderada por Josep Sánchez Llibre. El que fuera diputado en el Congreso por Convergencia mantiene una relación fluida con Puigdemont. La patronal abrió oficina en Madrid en febrero de 2024 con el objetivo de influir a nivel nacional, algo que está haciendo con diversos temas como el salario mínimo o el impuesto a las energéticas.

Quien por el contrario está perdiendo influencia tanto en reguladores como en empresas es el PP. El último candidato propuesto en Redeia, José María Abad, lo designó Pablo Casado. Según publicó El Mundo, Abad dejará el consejo. Un exalto cargo de la empresa cree que si Redeia pierde influencia en el PP puede haber consecuencias negativas. La compañía trabaja mucho con las comunidades autónomas, donde tiene desplegadas sus redes de alta tensión, y el PP gobierna la mayoría de regiones.

Además de Abad, terminan mandato en Redeia la consejera independiente Elisenda Malaret García, que fue diputada del PSC en el Congreso de los Diputados, y Marcos Vaquer, responsable en el Ministerio de Vivienda durante la etapa en que Beatriz Corredor fue ministra. Por su parte, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista de Redeia con el 20% del capital social, ya ha confirmado que Arancha González Laya, exministra de Exteriores en la anterior legislatura, será consejera dominical en sustitución de Ricardo García Herrera.

Junts y ERC ganan peso

Frente al PP, los partidos soberanistas catalanes, que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, ganan poder. En febrero fue nombrado consejero de Aena Ramón Tremosa, quien fuera diputado de Junts per Catalunya y exconsejero de Empresa en la Generalitat durante el periodo de Quim Torra.

También fue a propuesta de Junts el nombramiento de Eduard Gràcia en el consejo de administración de Renfe en marzo. Gràcia fue miembro del secretariado de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) organización que promueve la independencia de Cataluña y fue de las más implicadas en el referéndum de 2017 bajo la presidencia de Jordi Sánchez.

Además de los nombramientos para empresas controladas por el Estado, la formación también ha ejercido su influencia parlamentaria para otros organismos. Así, el partido liderado por Puigdemont logró situar a Pere Soler, exdirector de los Mossos d’Esquadra durante los altercados del 1-O, como consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Su nombre ha saltado a la palestra en los últimos días por el malestar que ha generado su voto a favor en la resolución de competencia sobre la opa del BBVA sobre Banco Sabadell. Junts se ha mostrado contrario a la fusión.

A finales de 2024 el partido de Puigdemont propuso para RTVE a Miquel Calçada Olliveras, conocido como Mikimoto, empresario de la comunicación con trayectoria en diversos medios catalanes. Formó parte de la Generalitat en 2014 y fue candidato de Junts a las elecciones al Parlamento de Cataluña en 2015. En 2016 fue candidato al Senado por Convergencia Democrática de Cataluña.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_