Siemens Gamesa pierde 510 millones en el segundo trimestre por un ajuste contable por la desinversión en India
Las ventas suben un 16,2% por la eólica marina y la entrada de pedidos no crece por los pasados problemas técnicos de las turbinas terrestres

Siemens Gamesa (SG) sigue acumulando pérdidas. En el segundo trimestre (abre el ejercicio al 1 de octubre) registró un resultado negativo de 510 millones, un 41,5% más que en el mismo periodo de 2024. Por la venta de la división de India ha contabilizado unas pérdidas operativas de 249 millones, lo que ha lastrado sus cuentas de enero a marzo por un ajuste contable. Los activos del país asiático tienen apuntado un valor en libros superior al precio pactado para su venta. Pero cuando se cierre la transacción, SG podrá apuntarse unos ingresos extraordinarios que mejorarán su balance.
Si la consolidación de la venta se realiza antes del 30 de septiembre, cuando concluye su ejercicio, los recursos obtenidos podrán reducir las pérdidas previstas para 2025, estimadas en 1.300 millones, sin contabilizar atípicos. Para 2025, SG ha mejorado sus estimaciones iniciales de ingresos al superar los problemas técnicos de las turbinas terrestres 4.X y 5.X que bloquearon su producción. La comercialización de la segunda ya ha comenzado este año. Los nuevos cálculos apuntan a una subida de la facturación de hasta el 2%, cuando antes contemplaba caídas en la banda del 5% al 9%. Y mantiene el objetivo de equilibrar resultados en 2026. De momento y con el impacto negativo de India, SG cierra la primera mitad del año con unos números rojos de 933 millones.
En desinversiones, en España también ha vendido fábricas y ha realizado ajustes de plantilla, el más reciente en su centro de Agreda (Soria). Sobre el apagón del pasado 28 de abril en la Península Ibérica, Christian Bruch, presidente y director ejecutivo de Siemens Energy (SE), y presidente asimismo de SG, ha señalado que esa crisis ha demostrado la necesidad de modernizar y ampliar la capacidad de la red de distribución de energía. Según Bruch, la progresiva electrificación de la economía mundial obliga a mejorar la conectividad y estabilidad de la red de suministro para evitar nuevos problemas.
De vuelta al balance del grupo eólico, la filial de Siemens Energy (SE) incrementó un 16,2% sus ventas de enero a marzo pasados, hasta 2.706 millones, por el tirón del segmento de eólica marina.
El grupo renovable reconoce que la entrada de pedidos se ha mantenido en niveles similares a los del periodo comparado, al contabilizar encargos de 880 millones, por los problemas técnicos, ya solucionados, de las turbinas terrestres 4.X y 5.X. En este caso no ha acompañado el negocio off shore puesto que sus proyectos son a largo plazo y atraviesan periodos valle durante los que los clientes no ponen en marcha nuevas inversiones.
De todas formas, Siemens Gamesa mantiene al cierre del primer semestre una carga de trabajo valorada en 36.000 millones.
Por su parte, su accionista Siemens Energy aumentó un 22,7% sus beneficios en el segundo trimestre, hasta 615 millones, a pesar del lastre de SG. Con un crecimiento de las ventas del 20,7%, que rozaron los 10.000 millones. La entrada de pedidos se disparó un 52,1% por la buena marcha de las divisiones relacionadas con la transformación industrial, el gas y las redes inteligentes, que se han puesto de moda tras el citado apagón del pasado abril.
El balance de la primera parte del ejercicio cierra con unos beneficios netos de 1.077 millones, un 54,7% menos porque en el mismo periodo de 2023 se contabilizaron ingresos atípicos. SE presume de cerrar el semestre con una cartera de pedidos en niveles de récord, al alcanzar un volumen de 133.000 millones.
La división de gas ganó 508 millones de enero a marzo, un 34,7% más, y el negocio de redes inteligentes registró unos beneficios de 568 millones, tras una subida del 11,5%. Por su parte, el negocio de transformación industrial tuvo un resultado positivo de 153 millones, tras crecer un 82,4%.
Desde la multinacional de Múnich señalan que el aumento internacional de la demanda de electricidad está detrás de estos buenos datos. Pese a la incertidumbre global por las tensiones geopolíticas, Christian Bruch confía en mantener a futuro un crecimiento rentable del negocio relacionado con la energía de la participada de Siemens. En 2025, SG espera crecer entre un 17% y un 15% en ventas (frente a la estimación anterior de una subida del 10%). Con un margen de rentabilidad sobre ingresos situado entre el 4% y el 6% (frente a una previsión inicial del 3%). Mantiene el objetivo de ganar 1.000 millones netos este año.
Pero para la segunda parte del año, desde SE reconocen que la política arancelaria de Estados Unidos y otros países impactará en sus beneficios. Esta coyuntura reducirá en decenas de millones el resultado final del grupo en el próximo semestre, según sus cálculos.