Industria financiará con 1.012 millones a Hisdesat para el programa satelital PAZ 2
Enaire inyecta 10,5 millones en el proyecto Startical que pondrá en órbita más de 200 satélites para la gestión del tráfico aéreo


El Ministerio de Industria y Turismo financiará, con un préstamo a Hisdesat de 1.011,8 millones de euros, distribuidos entre 2025 y 2032, el programa PAZ 2, que incluye la construcción de dos nuevos satélites españoles de observación de la tierra. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo por el que se modifican los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según la ley general presupuestaria, de modo que el Ministerio de Industria y Turismo pueda hacerse cargo de esta financiación.
La causa de estos nuevos compromisos nace de la necesidad de financiar entre 2025 y 2032 el programa PAZ 2 para el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la tierra con tecnología radar. El objetivo es dar continuidad y mejorar las capacidades del satélite PAZ 1, en servicio desde 2018 y cuya vida útil finalizará previsiblemente al final de esta década. El desarrollo y la fabricación de este satélite se enmarcó en el Programa Nacional de observación de la Tierra y fue financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el periodo 2008-2018.
Actualmente, el Ministerio de Defensa y otros organismos gubernamentales necesitan mantener la capacidad actual de obtención de imágenes radar desde el espacio “con el fin de proteger los intereses esenciales de la defensa nacional”, ha informado el Ejecutivo. Y para ello, Defensa considera que la mejor opción es que un operador gubernamental, Hisdesat, adquiera y ponga en órbita un sistema satelital, PAZ 2. La entrada en servicio de estos satélites está prevista entre 2030 y 2032, por lo que es importante empezar el programa de diseño y desarrollo lo antes posible.
El presupuesto de este plan excede las capacidades financieras de Hisdesat “y no es posible la financiación de forma efectiva desde otras fuentes”, por lo que el Ministerio de Industria y Turismo será el encargado de financiar el préstamo a conceder a la compañía para el proyecto. Dado que los compromisos adquiridos con cargo a este préstamo superan los límites y el número de anualidades a los que se refiere la ley general presupuestaria, Defensa ha solicitado cambiar estos límites, según la misma norma, en lo referente a los años comprendidos entre 2026 y 2029, ambos incluidos.
Inversión en el proyecto de Indra e Enaire
Por otra parte, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Enaire, inyectará hasta 10,5 millones de euros en Startical, la sociedad conjunta controlada al 50% por Indra y Enaire que pondrá en órbita una constelación de más de 200 satélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo, según ha informado este martes la cartera que dirige Óscar Puente en un comunicado. El objetivo de esta medida es impulsar el desarrollo de la primera fase de demostración tecnológica de esta iniciativa público-privada de innovación satelital.
Startical tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas y operacionales que permitan mejorar la seguridad, capacidad y eficiencia del tráfico aéreo y de otros modos de transporte mediante la provisión de servicios satelitales globales de vigilancia (ADS-B) y comunicaciones (VHF) de voz y datos digitales.
Su misión principal es garantizar la cobertura en regiones remotas y oceánicas, donde actualmente no es posible disponer de esta cobertura con infraestructuras terrestres. Mediante esta constelación, se prevé mejorar la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo, de manera que se optimicen las rutas de vuelo y se reduzca el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Uno de los hitos más importantes en la evolución de esta iniciativa fue la aprobación, por parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) del uso de la banda de frecuencias aeronáuticas (117,975 a 137 MHz) en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (WRC2023), celebrada en diciembre 2023.
El pasado 15 de marzo Startical lanzó su primer satélite IOD-1 (In-Orbit Demonstrator-1), que se encuentra en estos momentos en fase de despliegue de todos sus elementos y sistemas radiantes en su configuración orbital. En julio 2025, está previsto lanzar un segundo satélite de pruebas en el marco del proyecto europeo Echoes y llevar a cabo actividades adicionales que sustentan la aportación adicional de fondos orientadas a demostrar la viabilidad de la constelación de satélites antes de proceder a su fabricación y despliegue completo en una segunda fase.
El 18 de mayo de 2021, el Consejo de Ministros autorizó a Enaire aportar hasta 13,4 millones a la sociedad Startical, lo que permitió la constitución de la sociedad y el inicio del desarrollo de la primera fase del proyecto, de demostración tecnológica
Sobre la firma
