Ir al contenido
_
_
_
_

Galp: solidez financiera y visión a largo plazo para liderar la transición energética

Aunque enfrenta retos como la exposición a la volatilidad del crudo, la compañía muestra una capacidad notable para adaptarse hacia un modelo energético más sostenible

Trabajadores de Galp en su refinería de Sines (Portugal).

Galp es una de las principales compañías energéticas del sur de Europa. Con sede en Lisboa, opera de forma integrada desde la exploración y producción de petróleo y gas hasta el refino, la distribución y generación de energía renovable. Su liderazgo en el mercado portugués, su relevancia en España y su presencia en Brasil la convierten en un actor estratégico en el sector.

Durante 2024, Galp ha vuelto a demostrar que es posible avanzar hacia un modelo más sostenible sin renunciar a la rentabilidad. Según los datos reportados por la compañía, cerró el ejercicio con unas ventas de 21.311 millones, un ebitda de 3.297 millones y un beneficio neto de 961 millones de euros; cifras especialmente sólidas, teniendo en cuenta un contexto marcado por la moderación en los precios del crudo y una ligera caída en la producción.

Uno de los pilares de su solidez es la prudencia financiera. El pasado año, redujo su deuda neta reportada un 14%, hasta los 1.207 millones de euros, y mantuvo un ratio de apalancamiento por debajo de 1x ebitda y una elevada cobertura de intereses. Esta disciplina le ha permitido reforzar la retribución al accionista, con un incremento del 15% en el dividendo en efectivo y un nuevo programa de recompra de acciones, sin comprometer la capacidad inversora.

EthiFinance Ratings ha reafirmado recientemente su calificación en “BBB” con tendencia estable, y destaca el tamaño de sus operaciones en downstream, su alta cuota de mercado en Portugal, la fuerte generación de caja, unos márgenes ebitda sólidos y una política financiera coherente con un perfil conservador. También resalta la calidad de sus activos upstream y su posición como referente ibérico en refino y comercialización. Desde la agencia se estima que la compañía mantendrá unos márgenes ebitda estables en torno al 15% y un nivel de endeudamiento alrededor de 1x EBITDA en los próximos ejercicios.

Desde una perspectiva ESG, el sector de petróleo y gas presenta un nivel de riesgo elevado en el análisis sectorial de EthiFinance, dada su contribución significativa a las emisiones globales de CO₂. En este contexto, Galp ha mostrado avances relevantes en eficiencia energética y descarbonización, aunque con limitaciones estructurales propias de la industria. Con una intensidad de carbono de 9,1 kgCO₂ por barril, la compañía ha logrado posicionarse por debajo de la media sectorial (17,8). Además, generó 2,1 TWh de energía solar y cuenta con 1,5 GW de capacidad instalada, lo que refuerza su papel creciente en el ámbito de las energías renovables en la Península Ibérica.

Inversiones

Estos progresos se ven complementados con inversiones en la refinería de Sines, donde la compañía está desarrollando proyectos en biocombustibles, eficiencia energética e hidrógeno verde. Galp ha trazado una hoja de ruta clara para alcanzar la neutralidad climática en 2050, con progresos ya visibles: como una reducción del 30% en sus emisiones directas respecto a 2017.

Como todo operador del sector energético, Galp encara ciertos desafíos. Su dependencia del negocio upstream conlleva exposición a la volatilidad del crudo. Asimismo, tras la venta de activos en Angola y Mozambique, su producción se concentra mayoritariamente en Brasil. En downstream, el 84% de las ventas se genera en Portugal y España, lo que limita su diversificación internacional. Además, su plan climático tiene una limitación en el Scope 3, puesto que su reducción es considerablemente más compleja.

En resumen, Galp avanza con paso firme en su transformación energética, respaldada por una posición financiera sólida y una estrategia clara. Aunque enfrenta retos como la concentración geográfica de su negocio o la exposición a la volatilidad del crudo, la compañía muestra una capacidad notable para adaptarse y liderar el cambio hacia un modelo energético más sostenible en Europa.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_