Mango intenta buscar un hueco en el mercado de los artículos del hogar
La compañía de moda, que ya vende productos de esta línea por internet desde 2021, abre su primera tienda física en Barcelona


Hay un tramo en la Avenida Diagonal de Barcelona, entre la Via Augusta y la plaza de Francesc Macià, que se ha convertido en el epicentro de las cosas para el hogar: multitud de marcas se han concentrado en este lugar para atraer a los clientes que buscan muebles pequeños o artículos para la cocina y el comedor, o velas, sábanas, nórdicos y cojines. En este tramo uno puede encontrar compañías consolidadas en el segmento, como un Ikea pequeño, un Zara Home o un Maisons du Monde, conviviendo otras como Casa Viva, Natura Casa y otras. Es en este lugar donde Mango, la compañía textil que preside Toni Ruiz desde la muerte de su fundador, Isak Andic, en diciembre, ha decidido inaugurar su primera tienda de Mango Home.
La empresa empezó a vender artículos del hogar por internet desde 2021, cuando vio el tirón que esta línea tenía tras la pandemia, y ha decidido dar el salto físico con esta primera tienda en Barcelona —este año abrirá otra en la capital catalana y otras tres en Madrid, Bilbao y Zaragoza— para encontrar un hueco en este mercado tan fragmentado: “Vemos una oportunidad de crecimiento muy grande, y nuestra propuesta de valor puede ser muy atractiva”, explica Luis Casacuberta, director de las líneas Woman, Kids y Home.
Casacuberta no detalla qué porcentaje de las ventas de Mango corresponde a los productos para la casa, en una compañía que la mayor parte de las ventas, el 79% viene de la línea Woman. El porcentaje todavía tiene que ser muy bajo, parejo a la proporción que estas cinco tiendas de Mango Home tienen con respecto al total, formado por 2.800 puntos de venta en todo el mundo. Pero a la compañía no le preocupa entrar en un segmento tan competitivo, y lo ve con las luces largas. “En España en moda de mujer somos un actor muy relevante, pero no llegamos al 3%, esto significa que hay mucho espacio para crecer. Igual en el segmento de la casa, vemos que hay mucho potencial”, explica Casacuberta sin detallar qué cuota de mercado aspiran a tener en esta línea.
Precisamente fue Andic, cuentan fuentes de la compañía, quien inspiró, “con su carácter de anfitrión”, el impulso de esta línea de negocio, así como el diseño de la tienda, que se asemeja a una casa. En una de las entradas hay una cocina, con platos de fabricación artesanal y pintados a mano, utensilios de cocina, manteles y paños. La tienda continúa por un comedor y una sala de estar, pasa por la zona de perfumes y velas, y sigue por la zona infantil y de dormitorio, para terminar en una zona dedicada a los objetos para patios y terrazas. Los productos tienen diferentes rangos de calidad y precio, por ejemplo, hay mantas por 29 euros o por 199 euros. “El objetivo es el mismo que en toda Mango: llegar a todas las casas”, explica Casacuberta.
Con 400 metros cuadrados de tienda —ubicada donde antes había una tienda de Mango, que se ha trasladado a otro local cercano—, los productos en venta tienen distintos orígenes o proveedores, pero Mango explica que el 60% de la colección está fabricada en Europa, y priorizando la artesanía.
Sobre la firma
