El banco británico Interpath ficha al equipo de reestructuraciones de KPMG para desembarcar en España
La firma busca competir con Lazard o Rothschild en reorganizaciones financieras, deuda y fusiones y adquisiciones


El banco británico Interpath ultima su desembarco en España. La firma abre oficina en el país, con presencia en Madrid y Barcelona, con el objetivo de competir en asesoramiento a empresas en fusiones y adquisiciones, reestructuraciones y deuda. Para ello ha fichado a cuatro ejecutivos que comandaban el área de reestructuraciones de KPMG y serán comandados por Gonzalo Montes.
Interpath es una firma de servicios financieros nace precisamente como una escisión de este área de negocio de la big four en Reino Unido. KPMG vendió en 2021 su negocio británico de reestructuraciones a HIG, quien ha constituido esta boutique de inversión. Ha expandido las operaciones a otros negocios, como las fusiones y adquisiciones (M&A, en la jerga), y a nuevos mercados. También trabaja en forensic, asesoría tecnológica o valoraciones. Tras la city londinense desembarcó en Francia y ahora en España y en Alemania.
Encabezando la operación en España se incorpora Gonzalo Montes Amayo, uno de los asesores de restructuring y debt advisory más reconocidos de España, quien ha sido nombrado CEO de Interpath en España y será responsable del crecimiento del negocio de la firma en el país. Fue anteriormente responsable de Funding Advisory (restructuring & debt advisory) de KPMG en España.
Junto a Montes, también llegan a este equipo otros tres ejecutivos de KPMG. Se trata de Juan José Legarda, quien estará enfocado en debt advisory en España; Jordi Castiñeira, especialista en asesoramiento a empresas familiares y con foco en el mercado catalán; y Alfonso Parejo Yanguas, orientado hacia el negocio de las reestructuraciones. La firma contará, en un futuro cercano, con presencia en Valencia y añadirá otros servicios. Prevé fichar a dos managing director más, especializados en M&A, para contar con una plantilla de algo más de 30 profesionales.
La firma busca competir con las boutiques de banca de inversión que reinan en España, como Lazard, Rothschild o Houlihan Lokey. Según explica Montes en una entrevista con CincoDías, su modelo diverge de las firmas de servicios de inversión, puesto que su objetivo será prestar solo servicios de asesoría financiera, y no otras cuestiones como asesoramiento fiscal, legal o auditoría, típicos de las big four, pero que les limitan por los conflictos de interés. Se orientarán al amplio mercado de las empresas españolas de tamaño mediano.
Si bien su intención no es centrarse solo en el negocio de las reestructuraciones, Montes reconoce la trayectoria del equipo en este mercado. También trabajarán en fusiones y adquisiciones y asesorando a refinanciaciones de empresas sanas. No obstante, sí matiza que su objetivo pasa por hacer unas reestructuraciones diferentes. Considera que toda reestructuración financiera de una empresa termina en una operación de M&A de una forma u otra, por lo que su objetivo es ir más allá y hacer trabajar a estas dos disciplinas de manera conjunta.
El banco llega a España con una importante huella internacional. Cuenta con 1.000 empleados repartidos en 27 oficinas en el Reino Unido, España, Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán y Argelia. Montes explica que este es otro de sus elementos diferenciales para competir en un mercado tan disputado como el español. Pondera en este sentido la integración entre los equipos de todos estos países, que trabajan de forma conjunta.
Sobre la firma
