ITP Aero sube un 24% en ingresos por el despegue del sector aeroespacial
La plantilla aumenta en 730 empleos por el tirón de la aviación comercial y de los negocios de Defensa y de mantenimiento

ITP Aero ha aprovechado en 2024 el tirón del sector aeroespacial en casi todos los ámbitos, desde la aviación comercial a Defensa, pasando por el segmento de mantenimiento, y ha crecido un 24% en ingresos, al contabilizar 1.612 millones. La participada del fondo estadounidense Bain Capital mejoró un 43% su beneficio bruto de explotación (ebitda), que fue de 295 millones. Una referencia de rentabilidad que es clave en la industria y que permitió al grupo de Zamudio (Bizkaia) destinar 102 millones a la inversión en proyectos de I + D + i, un presupuesto superior en un 55% al de 2023.
Para hacer frente al aumento de la carga de trabajo que vive el sector, con pedidos al alza de las aerolíneas y más inversiones en Defensa por las tensiones geopolíticas, ITP Aero aumentó en 730 profesionales su plantilla, que al pasado 31 de diciembre estaba integrada por 5.689 empleados. De esas contrataciones, 430 se realizaron en España. El grupo logra el 75% de su negocio de la aviación comercial, que el año pasado creció un 10,4%, en relación a los ingresos por pasajero y kilómetros. Una evolución de dos dígitos que desde el sector esperan que se mantenga a este ritmo anual durante las dos próximas décadas.
En las previsiones a 2025, ITP Aero espera seguir con un alto ritmo de crecimiento del negocio, por el contexto citado. Invertirá en ampliar su capacidad instalada y su cartera de servicios, “para satisfacer la creciente demanda” de los clientes, según la empresa. En su estrategia a futuro no descarta más operaciones de compra de empresas del sector.
Eva Azoulay, CEO de ITP Aero, ha comentado que 2024 “ha sido un año increíble para nuestra compañía, marcado por un rendimiento excepcional. Nuestra sólida posición en el mercado”, tanto en aviación comercial, como en defensa y en el ámbito de reparaciones y mantenimiento, “combinada con el compromiso con la excelencia y dedicación del equipo” del grupo, “han impulsado nuestro éxito. Además, nuestras inversiones en I+D + i y la ampliación de nuestra plantilla demuestran nuestro compromiso a largo plazo con la innovación y el crecimiento sostenible”. Azoulay ha añadido que en 2025 “continuaremos con la ambición” de lograr crecimiento del negocio y “excelentes resultados”.
Sobre inversiones inorgánicas, ITP Aero adquirió en 2024 la compañía BP Aero de Estados Unidos. Desde su sede en Irving (Texas), está centrada en el mantenimiento de motores de aviación. La participada de ITP Aero quiere reforzar su presencia en este ámbito de los servicios para el sector aeroespacial. Además, el grupo vasco amplió el año pasado la capacidad de sus instalaciones de Querétaro (México) tras una inversión de 28 millones. Un proyecto que supondrá la generación de 250 nuevos empleos durante los tres próximos años. Ya en 2024, la plantilla de ITP Aero superé en 2024 y por primera vez el millar de trabajadores.
En el ámbito de la aviación comercial, la compañía de Zamudio estrechó su relación comercial con los fabricantes de motores aeronáuticos Pratt & Whitney y Rolls-Royce, que fue su accionista al 100%, Gracias a la multinacional británica, ITP Aero se ha consolidado como líder mundial en el segmento de turbinas de baja presión, que equipan la familia de motores Trent de Rolls-Royce. En Defesa, la empresa vasca es uno de los suministradores de referencia del programa FCAS del próximo avión de combate europeo, que relevará al Eurofighter.
Este año, ITP Aero ha puesto en marcha en Zamudio su centro de innovación Admire. Incorpora a 150 especialistas tras una inversión de 24 millones.