Ir al contenido
_
_
_
_

Inditex rozará los 40.000 millones en ventas en 2024 con un ojo puesto en EE UU, su segundo mercado

La textil apunta a unos resultados, que presentará el miércoles, con el menor alza de ingresos y beneficios desde la pandemia

La presidenta de Inditex, Marta Ortega, en el centro de la imagen,, acompañada por el consejero delegado de la multinacional, Óscar García Maceiras.
Javier García Ropero

Inditex presentará esta semana unos resultados anuales récord para su ejercicio fiscal 2024, que finalizó el pasado 31 de enero. Lo será tanto en facturación como en beneficios, según las previsiones de los analistas y visto el desempeño de la compañía en los trimestres anteriores. Sin embargo, el cierre del año confirmará la tendencia vista durante los nueve primeros meses: una desaceleración en sus ritmos de crecimiento que, en los resultados del tercer trimestre, fue castigada de forma severa por el mercado bursátil.

Entonces, todavía sin la amenaza palpable de aranceles por parte del Gobierno de EE UU, que aunque sigue sin definirse del todo, parece inminente. Y no es un asunto menor para el grupo textil gallego, que desde 2022 lo identifica como su segundo mayor mercado en ventas, y que en 2024 también fue el quinto más rentable. “Los posibles riesgos de los aranceles estadounidenses también pesan sobre la confianza de Inditex, dado el negocio exportador centrado en España”, explica el último informe de Deutsche Bank Research, en el que recuerda las altas expectativas que siempre tienen los inversores en cuanto a la evolución del negocio de Inditex, y en concreto, de su margen.

Según el consenso de analistas mostrado por Bloomberg, el grupo gallego finalizará 2024 con una facturación en el entorno de los 38.574 millones de euros, lo que significaría un alza del 7,3% respecto al año anterior. Como es habitual en cada ejercicio, el cuarto trimestre será el de mayor generación de ventas, con más de 11.100 millones de euros, casi un 8% más. De confirmarse, sería la primera vez que supera la barrera de los 11.000 millones en los tres últimos meses de su ejercicio, en el que confluyen Black Friday, campaña de Navidad y las rebajas de enero.

El porcentaje de crecimiento interanual de las ventas para el conjunto del ejercicio será el más bajo desde la normalización de la actividad tras la pandemia. Hasta ahora, había cerrado cada ejercicio con incrementos a dobles dígitos, también en sus beneficios, que también ralentizan su progresión. Inditex apunta a una ganancia en el entorno de los 5.800 millones de euros, equivalente a un alza porcentual del 9,5%.

“Inditex ha tenido un desempeño claramente superior en el comercio minorista de moda, sobresaliente en ventas y en beneficios desde el Covid”, recuerda el informe de Deutsche Bank. “Esto ha creado el riesgo de crear unas mayores expectativas en los inversores, y el de cómo reaccionan las acciones cuando el crecimiento de ventas se normalice”, añade. La entidad financiera proyecta unos resultados algo inferiores a las del consenso de Bloomberg, con un alza de ventas del 6,9%.

Las miradas de los inversores estarán en el margen bruto, es decir, la rentabilidad de cada venta que realiza el gigante textil. El compromiso de la compañía es el de cerrar el ejercicio con un alza o caída nunca superior a los 50 puntos básicos respecto al año pasado, cuando representó el 57,8% de las ventas. En el acumulado hasta el tercer trimestre, esta variable se situaba en el 59,4%, aunque los últimos tres meses del año son los de menor rentabilidad, al coincidir los descuentos del Black Friday y los de las rebajas. La previsión de Bloomberg habla de estabilidad en este apartado.

A nivel bursátil, el ejercicio 2024 ha sido histórico para Inditex. Desde el inicio del mismo y hasta su conclusión, sus títulos se revalorizaron un 33%, alcanzando un nuevo máximo el pasado 4 de diciembre, cuando concluyeron la sesión con una cotización de 55,98 euros, elevando su capitalización bursátil hasta los 174.000 millones. En la actualidad estos se sitúan en el entorno de los 50 euros, en una tendencia a la baja coincidente con las amenazas de guerra comercial de EE UU.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_