Ir al contenido
_
_
_
_

CAF, a punto de lograr un pedido de trenes en Bélgica que parte de 1.695 millones

La operadora pública NMBS/SNCB elige al fabricante vasco en pugna con Alstom como opción preferente para renovar su flota, con encargos que irán de 54.000 a 170.000 plazas

Nave de acabado de trenes de CAF.
Nave de acabado de trenes de CAF.Cinco Días
Javier F. Magariño

Megacontrato a la vista para el fabricante vasco de trenes CAF. La operadora pública belga NMBS/SNCB (Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas) busca proveedor de material rodante desde hace dos años para realizar pedidos de trenes que sumarán un mínimo de 54.000 plazas y un máximo de 170.000, y CAF se ha convertido en su opción preferente tras realizar la mejor propuesta (preferred bidder). El contrato, ha explicado la firma industrial ante la CNMV, parte de los 1.695 millones de euros. En el sector se manejan cifras para esta renovación de flota que llegan hasta los 3.400 millones de euros.

“La Junta Directiva de NMBS ha dado su aprobación para continuar el proceso de compra con la empresa seleccionada como preferred bidder, con el objetivo de cerrar la adjudicación definitiva de dicho acuerdo marco”, ha anunciado CAF a través de una breve nota enviada al regulador bursátil.

Los trenes finalmente encargados podrían rondar las 600 unidades e irán a reforzar la rama de trene eléctricos AM30. El acuerdo marco incluirá el desarrollo, fabricación y suministro del material rodante. Las otras compañías en liza eran la francesa Alstom y la germana Siemens. La primera de ellas, con dos fábricas en Bélgica (Brujas y Charleroi) en las cuenta con un total de 1.500 empleados, ha puesto el grito en el cielo en los últimos días por el resultado de la licitación.

Alstom defiende que su presupuesto era más bajo, en 107 millones de euros, a pesar de lo que CAF se ha impuesto en la puntuación global por una mejor relación calidad-precio. La NMBS/SNCB ha argumentado que la normativa europea prohíbe la promoción de la fabricación local, en este caso de Alstom. “En el contexto europeo, la SNCB no puede dar una ventaja a la producción local con el fin de conceder una calificación más elevada a un licitador que, por ejemplo, garantizaría una determinada producción local o el desarrollo de determinados conocimientos o empleo a nivel local”, se ha defendido la operadora a través de un comunicado, “tampoco es aceptable un criterio de adjudicación que mediría el grado de reinversión en la economía local”.

NMBS/SNCB aspira a tener la mitad de su flota integrada por nuevos trenes en 2032. Su acuerdo con CAF se extendería por los próximos 12 años. En la convocatoria de ofertas, la operadora pidió un mix de trenes de uno y dos pisos capaces de operar entre fronteras y de rodar en ancho europeo a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

CAF trabaja ya para las belgas De Lijn y MIVB/STIB, esta última encargada del transporte público en Bruselas. Su cartera de contratos asciende a 14.695 millones tras un alza del 3% y nuevos pedidos por 4.700 millones en el ejercicio.


Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_