Ir al contenido
_
_
_
_

Vidrala gana un 27% más y aumenta un 15% el dividendo este año, hasta 1,60 euros por acción

Anuncia beneficios de casi 300 millones en 2024 y un plan de inversiones de 180 millones en 2025

Raúl Gómez, CEO de Vidrala.

Vidrala ganó 298,3 millones netos en 2024, un 27,23% más que en 2023. Con cargo a estos resultados, durante el ejercicio en curso repartirá un dividendo de 1,59 euros por acción. Una retribución repartida en varios conceptos. Por un lado, el ingreso que procede de la ampliación gratis de capital realizada en noviembre pasado, en la proporción de una acción nueva por veinte ya existentes. El primer pago a cuenta fue desembolsado el pasado 14 de febrero, por un importe de 1,19 euros por acción. El segundo, en forma de dividendo complementario, tendrá lugar el próximo 15 de julio, en esta ocasión con un desembolso de 0,42 euros por título. Y abonará cinco céntimos por título por prima de asistencia a la junta general de accionistas, que tendrá lugar el 29 de abril.

Las ventas del fabricante de envases de vidrio crecieron un 1,9% en 2024, al contabilizar unos ingresos de 1.588,3 millones. El beneficio bruto de explotación (ebitda) fue de 454 millones, tras un aumento del 15,3%. Lo que supuso un margen sobre ventas del 28,6% (330 puntos básicos por encima de la referencia de 2023). Al pasado 31 de diciembre, la deuda financiera neta (DFN) se redujo casi a la mitad y se situó en los 248 millones, equivalente a 0,6 veces el ebitda.

La consolidación en el balance de la filial brasileña Vidroporto y de la venta de la planta de Italia se tradujo en un aumento de la plantilla del grupo vasco en 810 profesionales, para quedar integrada por 4.886 trabajadores.

Pendientes del centro de Álava

Vidrala prevé inversiones este año equivalentes al 12% de la facturación. En concreto, un plan de 180 millones, en su mayoría para reforzar la capacidad industrial. Ese presupuesto incluye una partida, pendiente de aprobación, de 70 millones para el centro de Laudio/Llodio (Álava). Este año, el grupo tiene que negociar el convenio colectivo para una plantilla de 350 trabajadores, reducida en 100 empleos tras el cierre de uno de sus tres hornos. Desde la empresa piden contención salarial (los sueldos de la industria vasca son los más altos de España), y el apoyo del Gobierno de Vitoria para poder sacar adelante estas inversiones. Su ratificación o rechazo se producirá después del verano y según la evolución del mercado. El Ejecutivo vasco tiene un plan de ayudas de 500 millones a la industria de la comunidad autónoma por los problemas que asolan al sector fabril en Europa. Vidrala ha pedido su adhesión al mismo así como otras subvenciones a cuenta de unos de los Pertes orientados al ámbito de la descarbonización. El grupo alavés está invirtiendo en nueva generación eólica y fotovoltaicas en sus fábricas para aumentar sus niveles de autoconsumo de energía.

El plan de 70 millones para Laudio/Llodio consolidaría el futuro del centro durante décadas, según fuentes de la compañía. Allí inició su actividad hace 60 años. Esas inversiones se materializarían durante los próximos tres años. En una de las dos plantas de Portugal, con menos costes que los de Euskadi, Vidrala amplió su capacidad en 50.000 toneladas, un volumen equivalente al 5% de sus posibilidades de fabricación en la Península Ibérica. En España, con tres plantas, también reforzarás las instalaciones de Caudete (Albacete).

En Euskadi, otro de los problemas de la industria es el de los altos costes energéticos, por lo que en Vidrala piden una mejora de las infraestructuras de distribución, para facilitar alternativas como la conexión eléctrica con Francia, cuya energía es más barata porque está basada en la generación nuclear.

Sobre las previsiones para 2025, Vidrala afronta un escenario de “incertidumbre macroeconómica y de un consumo aún débil” con la “optimización de nuestra capacidad productiva en la Península Ibérica”, que ha supuesto el citado cierre de una de los tres hornos de Laudio-Llodio. Además de su base industrial en la Península Ibérica, la aportación del negocio de las fábricas en Reino Unido y en Brasil, permitirá “mantener el resultado operativo y la capacidad de generación de caja “en niveles sólidos”. Esa diversificación por mercados es clave para la marcha del negocio, porque los productores de envases de vidrio se instalan por costes logísticos en los países donde cuentan con clientes que aportan volumen de pedidos. Además, en Reino Unido ha reforzado su estructura con la integración de una planta embotelladora junto al puerto de Bristol.

En 2024, Vidrala, cuyo consejero delegado es Raúl Gómez, repartió un dividendo en efectivo de 1,40 euros por acción, además de cuatro céntimos como prima de asistencia a la junta. La venta de la planta de Italia generó unas plusvalías que permitieron una retribución adicional de cuatro euros brutos por acción, equivalente a un desembolso de 129 millones. Y en este ámbito, el ejercicio pasado concluyó con la citada ampliación gratis de capital, en esa proporción de un título nuevo por cada veinte existentes.




Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_