MediaMarkt se acercará este año a los 3.000 millones en ventas en España tras crecer un 10% en 2024
La compañía no descarta adquisiciones para sumar nuevas tiendas, pero no a corto plazo
MediaMarkt dio un importante salto en sus ventas en España al cierre de su año fiscal 2024. La compañía de distribución especializada en electrónica de consumo incrementó un 10% su facturación, alcanzando una cifra récord de 2.565 millones de euros. Un porcentaje que le permite salir del estancamiento que experimentó en el ejercicio precedente, cuando solo creció 1,4%.
De hecho, la compañía de origen alemán mejoró su previsión inicial, que marcaba un crecimiento de las ventas del 8%. El español fue el mercado de todos aquellos en los que opera MediaMarkt que registró un mayor alza de ingresos, y se consolida como el segundo más importante. “Todo es resultado de una estrategia muy sólida, de enfocar el modelo de negocio de una tienda tradicional a ser una plataforma de servicios omnicanal. Esto refuerza nuestro negocio principal y da oportunidades para un crecimiento rentable”, ha explicado el consejero delegado de la compañía en España, Faruk Kocabas.
MediaMarkt generó crecimientos en todas sus líneas de negocio, alcanzando una cuota de mercado del 24,6% en el segmento offline de electrónica de consumo. En nueve de los 12 meses del ejercicio obtuvo récords de ventas, y en el apartado online las ventas mejoraron un 15,7% en el conjunto del año, hasta representar el 19% de todos sus ingresos. El objetivo es llegar al 21% a corto plazo, según ha explicado Kocabas. Dentro del online gana peso el marketplace, donde da cabida a terceros vendedores en su plataforma. En concreto, eran 500 a cierre del año fiscal, y generaron el 8% de las ventas en este canal.
Aun así, este ha recordado que “seguimos invirtiendo en las tiendas físicas, porque son espacios clave”. El pasado año abrió tres establecimientos, en Fuenlabrada, Adeje (Santa Cruz de Tenerife), y Burgos, finalizando el ejercicio con 112 establecimientos. Para 2025 contempla dos aperturas, en Gijón y Ponferrada, y la reapertura de su tienda de Alfafar (Valencia), cerrada por los efectos de la dana y que MediaMarkt renovará de forma integral.
“Nuestra ambición y objetivo es abrir más tiendas cada año. Dos, tres o cuatro, en la ubicación y en el espacio ideales. Tenemos una lista, y estamos trabajando para encontrar los mejores lugares”, ha dicho Kocabas.
En ese proceso, no descarta operaciones corporativas para ganar crecimiento de forma rápida, aunque descarta hacerlo a corto plazo. “Valoramos cualquier oportunidad, en el pasado ya se ha hecho y no hay motivo para no hacerlo en el futuro. Estamos constantemente analizando, pero no hay nada en el corto plazo”, ha dicho el ejecutivo.
MediaMarkt aspira a repetir un crecimiento de ventas a dobles dígitos este año. Con un alza de al menos el 10%, sus ingresos superarían los 2.800 millones, y le acercarían a la barrera de los 3.000 millones. Cumplir con esa previsión dependerá, según Kocabas, de la evolución del conjunto del mercado. “Vemos que los resultados van a ser positivos. Tenemos objetivos muy ambiciosos y queremos repetir este crecimiento, aunque lo importante no es la cifra en sí, sino ganar cuota de mercado”, ha añadido el primer ejecutivo de MediaMarkt en España.
Este ha confirmado el plan para abrir cuatro espacios logísticos urbanos durante este año en el norte, en la zona del Levante y en Andalucía, aunque sin especificar su ubicación concreta. En 2024 lo hizo en Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Estos almacenes permiten acelerar las entregas de los pedidos a domicilio en 24 horas.