_
_
_
_

Soltec reducirá costes y se centrará en el negocio de seguidores para superar el bache financiero

La división de parques fotovoltaicos de la compañía murciana se focalizará únicamente en proyectos de “alta rentabilidad”

El consejero delegado de Soltec, Raúl Morales, en el palacio de la Bolsa de Madrid, durante el debut de la compañía en Bolsa.
El consejero delegado de Soltec, Raúl Morales, en el palacio de la Bolsa de Madrid, durante el debut de la compañía en Bolsa.Pablo Monge
Ignacio Fariza

Ante la adversidad, regreso a las esencias. Tras el bache financiero de los últimos tiempos, que ha derivado en un choque con su auditor (EY) y en una nueva formulación de cuentas, la española Soltec centrará todos sus esfuerzos en su actividad principal —la comercialización de seguidores para grandes parques solares— y seguirá aligerando la estructura de costes. Así lo ha anunciado el cofundador y presidente de la empresa murciana, Raúl Morales, en la junta general de accionistas celebrada este martes.

“Estamos aumentando la eficiencia de la organización, reduciendo costes y volviendo a poner el foco en la parte de trackers [seguidores], sobre todo. En energía rotaremos activos y nos centraremos en aquellos de mayor rentabilidad”, ha deslizado el primer ejecutivo de Soltec en respuesta a preguntas de los accionistas. El de este martes es el primer cónclave accionarial desde que EY advirtiese sobre la “incertidumbre material” sobre su continuidad y la dirección de la empresa firmase, sobre la bocina, un acuerdo para prolongar hasta noviembre su póliza de crédito y avales, un instrumento financiero fundamental en el negocio de los seguidores.

“Estamos trabajando en un nuevo plan de negocio, que presentaremos antes de final de año, y estamos, también, evaluando nuestras necesidades financieras de la mano de KPMG para poder atender los 600 millones [de euros] de contratos firmados pero aún no ejecutados”, ha añadido Morales. Soltec regresó a números verdes entre enero y marzo, según las cuentas remitidas la semana pasada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Un primer trimestre que habitualmente suele ser flojo y que esta vez ha sido el mejor de su historia.

Preguntado por la deuda, en el entorno de los 220 millones de euros, Morales ha confiado en que con las “medidas de eficiencia” puestas en marcha, “irá poco a poco disminuyendo en la parte de seguidores”. “No hay que confundir, de todas formas, deuda con necesidad de avales, que es una práctica habitual en el sector y que no se pueden considerar deuda como tal”, ha aclarado.

En la parte de energía —titularidad o gestión de parques fotovoltaicos—, que en los últimos tiempos no ha dejado de ganar peso en los pasivos de Soltec, el endeudamiento es “inherente a tener plantas propias, sobre todo en Brasil y en España: conforme esos activos van creciendo, aparece en el consolidado”, ha dicho Morales. La clave para su reducción, ha dejado caer, es la rotación de activos; es decir, la venta de granjas solares ya en funcionamiento.

La empresa murciana se ha comprometido a presentar antes de finales de año un plan de negocio que tendrá como gran eje la “creación de valor” y que se enfocará, sobre todo, en Estados Unidos, más allá de Europa y de Brasil. La persona clave en su ejecución será Mariano Berges, con una larga trayectoria en el sector energético, que hasta ahora ejercía como director de operaciones y cuyo nombramiento como consejero delegado ha sido ratificado este martes por la junta. “Nos aportará una gran visión y liderazgo”, ha subrayado Morales. “El objetivo de su incorporación es tanto mejorar la eficiencia operativa como consolidar el crecimiento”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_