_
_
_
_

La Audiencia Nacional admite la querella contra Naturgy por el incremento abusivo de precios durante la pandemia

La Fiscalía la presentó tras la sanción de la CNMC al ciclo combinado Sabón 3 por ofertas excesivas en el mercado

Sede de Naturgy, en Madrid.
Sede de Naturgy, en Madrid.Susana Vera (REUTERS)
Carmen Monforte

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada hace unos días por la Fiscalía contra Naturgy Generación por un delito relativo a los consumidores y al mercado por las ofertas realizadas por su central gallega de ciclo combinado Sabón 3. La querella tuvo su origen en una denuncia presentada por la asociación Facua-Consumidores en Acción en relación a un expediente sancionador que en julio del año pasado impuso la CNMC a la compañía por haber realizado “ofertas a precios excesivos en el mercado de restricciones técnicas para la manipulación del precio en los servicios de ajuste” del operador del sistema, Red Eléctrica (REE).

La Sala de Supervisión de este organismo declaró entonces a Naturgy responsable de una infracción grave contra la Ley del Sector Eléctrico por las ofertas de dicha central de gas entre el 23 de marzo de 2019 y el 31 de diciembre de 2020. Mediante una resolución, la CNMC le impuso una multa de seis millones de euros (que Naturgy recurrió) y una aportación de 35,5 millones de euros a REE.

En el escrito de la querella se aclara que el mercado diario de la electricidad está gestionado por el operador del mercado (OMIE), en tanto los llamados servicios de ajuste por restricciones técnicas (el que ajusta la demanda y la oferta que quedan fuera del diario) lo gestiona el operador del sistema. Este último programa por restricciones técnicas las centrales de ciertas zonas que requieren de suministro no programado, que quedaron fuera de las subastas del mercado diario por no ser competitivo su precio y a las que se les paga por el de restricciones la elevada oferta inicial que realizaron. Según el escrito, en el periodo analizado, Sabón 3 fue despachada por restricciones técnicas el 76% de las horas y el 86,7% de los días.

Los factores que llevaron a la actuación, según la querella, fueron el encarecimiento del carbón que favoreció al gas, la indisponibilidad de otro ciclo combinado de la zona (Puentes de García Rodríguez, de Endesa), lo que derivó en un incremento del precio de restricciones del 34% respecto a la media del mercado diario. El de Sabón 3 se incrementó un 103%. El escrito concluye que Naturgy Generación “abusó de su posición de dominio” por el conocimiento que tenía de ambos factores, un carbón alto y la indisponibilidad del otro ciclo combinado gallego.

Naturgy obtuvo por ello un beneficio bruto de 43,2 millones de euros y neto de 35,5 millones (tras pagar el impuesto del 7% a la generación). Las actuaciones, según destaca la querella, fueron “realzadas” por producirse durante los primeros meses de la pandemia de covid, en pleno estado de alarma y confinamiento. La Audiencia debe ahora determinar si hubo o no delito y, en este último caso, archivar la querella.

La decisión es recurrible en reforma ante el propio juez y en apelación ante la Sala, si bien en esta fase preliminar y sin perjuicio de la ulterior tipificación, los hechos que vienen recogidos en la querella revisten caracteres de delito, por lo que procede su admisión a trámite. Como primera diligencia se ha requerido a Naturgy el organigrama del órgano de administración de la sociedad desde marzo de 2019 hasta hoy, con indicación de las personas que lo han integrado.

La compañía que preside Francisco Reynés ha rechazado las tesis de la Fiscalía y subrayó tras conocerse la querella que “siempre ha actuado con pleno respeto a la legislación” y que nunca ha manipulado el precio del mercado eléctrico. Y recuerda que el Tribunal Supremo le ha autorizado recientemente el cierre de 10 de sus plantas de generación, tal y como había solicitado, por no resultarle rentable producir en ese mercado. En concreto, Sabón 3 registró pérdidas superiores a los seis millones de euros, apuntan.

Iberdrola ganó recientemente un juicio por manipulación de precios, tras un proceso de una década.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_