_
_
_
_

El grupo Roca ganó 27 millones en 2023, un 35,7% menos por la paralización de la construcción

Los ingresos del fabricante catalán de cerámicas para baño se mantuvieron por encima de los 2.000 millones de euros

Josep Catà Figuls
Grupo Roca
Piezas de cerámica del grupo Roca entran en el horno eléctrico que la compañía ha instalado en Gmunden, cerca de Salzburgo (Austria).JOSEP LAGO

El grupo Roca, la multinacional catalana que se dedica a la fabricación de cerámica para baños —sanitarios, lavabos, bañeras, entre otros productos—, cerró 2023 con un beneficio menor que el del año anterior, afectada por una conducta de los consumidores más prudente ante un contexto económico de tipos de interés altos que ha frenado las reformas y la nueva construcción de viviendas. Roca ganó 27 millones de euros, un 35,7% menos que los 42 millones que cosechó en 2022, y en esa reducción también ha jugado un papel la gran inflación que vive Argentina, que ha supuesto un ajuste de 37 millones de euros, según explica la compañía en un comunicado. Pese a la reducción de los beneficios, el grupo ha mantenido el ritmo de ingresos con respecto a los del año pasado: solo han caído un 1%, hasta los 2.057 millones de euros.

El fabricante de cerámicas, una empresa catalana fundada en 1917, va a remolque de la coyuntura económica: si hay expansión, facilidad de crédito y las familias perciben un ambiente propenso a la construcción y las reformas, su negocio crece. Si, por el contrario, como ocurre ahora, los tipos de interés están altos, el sector de la construcción está estancado, el crédito está más caro, y además las familias después de la pandemia tienen otras prioridades que no pasan por remodelar sus casas, el negocio de Roca sufre una cierta pausa. La compañía además está inmersa en una etapa de inversiones importantes.

Con 20.000 trabajadores y 79 plantas dispersas en todo el mundo, Roca ha empezado a sustituir sus hornos de gas por hornos eléctricos (lo ha hecho en la planta de Salzburgo y tiene presupuestados para este año dos sustituciones de horno más). Esto, combinado con otros proyectos de refuerzo de producción en las fábricas y de digitalización, ha elevado su esfuerzo inversor. En 2023, invirtió 153 millones de euros, un 13% más que el año anterior. Por otra parte, la plataforma Roca Group Ventures ha comprometido 25 millones de euros de inversión para empresas emergentes que contribuyan a la innovación y al impulso del sector y la industria. El grupo señala que desde 2018 ha reducido a la mitad las emisiones de dióxido de carbono

Con los resultados de 2023, Roca encadena dos ejercicios en los que la cifra de beneficios no supera el doble dígito. En 2021 el resultado neto fue de 179 millones de euros, pero al año siguiente cayó a los 42 millones, en parte por la forzada desinversión en Rusia a causa de su salida por la guerra en Ucrania, que restó de golpe 140 millones de euros a las ventas globales.

El grupo es líder del mercado en Europa, América Latina e India, y está presente en Asia, Oriente Medio, Australia y África. Con un ojo puesto en el mercado americano y otro en el chino, donde tiene una presencia importante y un gran mercado delante, Roca también se quiere enfocar en entrar en un sector más elitista de los muebles de baño, y por ello en 2023 compró la empresa Madeli en Estados Unidos, y la también norteamericana Clarke y la alemana Alape.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_