_
_
_
_

Criteria reactiva la venta de Saba a la belga Interparking en pleno viraje inversor

El grupo financiero que pilota Fainé busca quedarse con una participación minoritaria en el grupo resultante

Álvaro Bayón
Entrada a un parking de Saba en Barcelona.
Entrada a un parking de Saba en Barcelona.JOAN SÁNCHEZ

Criteria vuelve a poner la proa hacia la venta de Saba. El holding financiero ha reactivado las conversaciones con el grupo belga Interparking, que se extienden desde hace ya más de año y medio, para tratar de cerrar la transacción próximamente, según indican fuentes financieras. Todo ello en plena hiperactividad de la firma, al haber invertido en pocos meses en ACS, Colonial, Telefónica y Puig.

Criteria inició el enésimo proceso de venta de Saba a finales de 2022. Poco tiempo después eligió al grupo belga Interparking, con el objetivo de acordar la venta de la compañía de parkings, que es propiedad al 100% del holding industrial. Las conversaciones, sin embargo, se han dilatado en el tiempo y el proceso llevaba meses en vía muerta.

El cambio en la cúpula de Criteria ha dado alas a la transacción. Ángel Simón, nuevo consejero delegado del holding, ha decidido retomar las conversaciones, que se han acelerado en las últimas semanas, con el objetivo de llegar a un acuerdo. En el caso de que las partes no alcancen un pacto, el grupo que pilota Isidro Fainé aún tiene la opción de explorar un nuevo proceso de venta con otros inversores. Criteria y Saba han contratado a Bank of America como asesor en la operación. Por el lado de Interparking trabaja Jefferies y BNP Paribas. Un portavoz de Criteria ha declinado hacer comentarios.

Interparking está controlada por tres accionistas. Se trata del fondo de pensiones holandés APG, que adquirió en 2019 la participación que tenía CPPIB, de en torno a un 40%. El mayor accionista es la aseguradora AG, con más del 50%, y el tercer inversor es la firma Parkimo. Saba, por su parte, es una rara avis en el portfolio de Criteria, pues la única compañía de la que atesora todas las acciones. La intención del brazo inversor de la Fundación La Caixa es retener una participación minoritaria en la empresa resultante tras la unión de los dos grupos del aparcamientos, si bien el porcentaje final de acciones que tenga Criteria es uno de los elementos en discusión.

Sumar fuerzas entre Saba, que en España emplea a casi 1.000 trabajadores, e Interparking daría lugar a un grupo con presencia en catorce países europeos. Solo en España el grupo resultante se consolidaría como el gran líder en este mercado, con más de 300 aparcamientos y más de 160.000 plazas. Saba aporta también una división en América Latina, con un negocio con 30 aparcamientos en Chile.

Este movimiento se produce en un momento clave para Criteria. Ha emprendido un viraje inversor que le ha llevado a entrar en Puig, con un 3,05%, en su salida a Bolsa, al tiempo que ha aflorado una participación del 3,09% en Colonial, valorada en unos 100 millones, así como se ha comprometido a apoyar una ampliación de capital de 622 millones, que le llevará a tener el 17%. Sin olvidar, la operación más reciente: la irrupción con un 9,3% en ACS, que la Bolsa tasa en unos 1.000 millones.

Además, tiene también en el visor a Telefónica, donde ha pasado del 3,39% al 5% actual. Sus intenciones pasan por duplicar su peso y alcanzar el 10%. Es el mismo porcentaje que controla la Sepi tras el desembarco del organismo público en los últimos meses y la operadora pública saudí STC. Este paquete estaría valorado en 2.400 millones. En Talgo explora alternativas para adquirir la compañía de la mano de un socio industrial y también sopesa alternativas para crecer en Naturgy, toda vez que ha roto las negociaciones con la eléctrica emiratí Taqa para lanzar una opa conjunta.

La incógnita en el mercado es cómo financiará este furor inversor. La semana pasada se desprendió de un 2,63% en Cellnex por 612 millones. Saba sería la segunda venta con la que cambiar el rumbo del banco. Además de las citadas participaciones tiene un 32% en CaixaBank, un 15% en Agbar, un 9% en Inbursa y otras muchos pequeños paquetes de acciones que puede colocar fácilmente en Bolsa. Se hizo con Saba en 2018, cuando compró el 49% que no controlaba y estaba en manos de los fondos que eran entonces sus socios, Torreal, KKR y ProA. Trató después de vender la compañía, aunque la eclosión del Covid-19 le obligó a cancelar el proceso. Este es el tercer intento de desinversión.

A cierre del ejercicio de 2023, tenía además otros 573 millones en caja, así como unos 4.000 millones de deuda, entre bonos y créditos bancarios. Criteria tiene también capacidad para afrontar endeudamiento extra para apuntalar este despliegue en inversiones.

Esta misma semana el holding presentaba su plan estratégico para los próximos cinco años. En él ponía como objetivo es incrementar un 48% el valor bruto de sus activos hasta los 40.000 millones de euros y pagar unos dividendos de hasta 700 millones (un 75% más) para la fundación. Espera así ingresar un 12% más, 12.000 millones de euros, en dividendos de sus participadas. Apostar por compañías con pagos atractivos y estables. En concreto, ha puesto el visor en sectores como el de tecnología, pharma, biopharma y retail, así como pretende acometer una reestructuración de su portfolio inmobiliario, para apostar por la inversión a través de terceros, como la entrada en Colonial.

En ese documento el grupo ha añadido que busca reducir su su endeudamiento actual, situado en el 15% de sus activos, hasta el 10%. Matiza, eso sí, que el porcentaje podrá oscilar hasta el 20%, en función de si se presenta una oportunidad en el mercado. Este martes, un día después de la presentación del plan estratégico, la agencia de calificación Moodys ha elevado el rating de Criteria un escalón, hasta Baa1, tres escalones por encima del bono basura.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_