_
_
_
_

Sercobe gana un proyecto para renovar el alumbrado de Fez (Marruecos) por cuatro millones de euros

La patronal de bienes de equipo destaca la importante oportunidad que se abre para fabricantes e instaladores nacionales. Forma parte del programa de conversión de deuda de España con el país norteafricano

Carlos Molina
Sercobe
José Ignacio Mora, director general de SercobeJuan Lazaro

Sercobe, la patronal de bienes de equipo que representa a 60 empresas y 7 asociaciones sectoriales, ha sido designada por las autoridades marroquíes, en coordinación con el Gobierno de España, para la redacción y puesta en marcha de un programa de eficiencia energética para renovar el alumbrado de Fez. “Es una magnífica oportunidad para fabricantes e instaladores españoles de iluminación que están llamados a participar en esa iniciativa”, recalcó la patronal en un comunicado. El montante del contrato, cuyo pliego ya está disponible en el portal de contratación pública de Marruecos, asciende a 4,16 millones de euros. La apertura de plicas tendrá lugar el próximo 23 de julio en la sede del Ayuntamiento de Fez.

Este proyecto, tal y como destaca Sercobe, ha sido posible por la colaboración entre la patronal y el ayuntamiento de Fez, que acaba de lanzar una licitación restringida a empresas españolas para la realización de la primera fase de su programa de eficiencia energética del alumbrado público de la ciudad. El proyecto está financiado a cargo de los fondos del programa de conversión de la deuda exterior del Reino de Marruecos frente al Reino de España en ámbitos de inversión pública, lo que hace que sea una iniciativa emblemática en el mercado de la nueva etapa abierta en las relaciones entre ambos países.

Ese contrato en Marruecos fue presentado en la Asamblea General de la patronal, celebrada la pasada semana y en la que se dieron a conocer los resultados de cierre de actividad de 2023. En ese ejercicio, las empresas facturaron 74.194 millones de euros, con un incremento anual del 4%, mientras que compraron bienes y servicios por valor de 65.511 millones de euros. “Estos datos demuestran que el sector está resistiendo muy bien el impacto de la inflación, los tipos de interés y las tensiones geopolíticas que afronta el mundo”.

El proyecto en Fez es el segundo gran contrato que se adjudica la patronal tras la pandemia. El primero lo cerró a finales de 2022 para suministrar bienes de equipo junto a un grupo industrial privado ucraniano durante un año con el fin de atender las necesidades básicas de la población derivadas de los daños producidos por la guerra a las infraestructuras del país. En el primer mes de vigencia del contrato suministró 34 grupos electrógenos de tecnología y fabricación españolas de diferentes potencias.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_