_
_
_
_

Los artistas españoles generan más de 123 millones en ‘royalties’ con Spotify

Más de 1.300 cantantes nacionales obtuvieron más de 10.000 euros por esta vía con la plataforma en 2023

Santiago Millán
spotify
Una usuaria accede a la 'app' de Spotify en su 'smartphone'.Pexels

Los royalties generados por los artistas españoles solo con Spotify superaron los 123 millones de euros, casi cuadruplicando los generados en 2017, según los datos de Loud & Clear de la propia plataforma musical, sobre la economía del streaming en España. Mientras que los ingresos de la industria musical española en general crecieron un 15% del 2022 al 2023, según PROMUSICAE, los ingresos generados por los artistas españoles solo procedentes de la conocida plataforma crecieron un 24% en este mismo periodo, según explicó en una presentación Melanie Parejo, Head of Music para el sur y este de Europa de la compañía.

El aumento de los ingresos individuales se refleja en el crecimiento global de la industria. En 2023, Spotify batió el récord de pagos anuales a la industria musical por parte de un único distribuidor, al superar los 9.000 millones de dólares (unos 8.300 millones de euros). “Esta cifra casi se ha triplicado en los últimos seis años y representa una parte significativa de los más de 48.000 millones de dólares que Spotify ha pagado desde su fundación”, señaló Melanie Parejo.

En este escenario, más de 1.300 artistas españoles generaron más de 10.000 euros en royalties en 2023, provenientes únicamente de Spotify, más del triple que en 2017. Además, casi el 60% de todos los royalties generados por artistas españoles en Spotify el año pasado corresponden a artistas indie o sellos independientes.

Estas cifras no incluyen otros ingresos que los cantantes puedan obtener a través de acuerdos de merchandising o por la actuación en conciertos.

Con respecto a su repercusión, durante el pasado año, los artistas españoles fueron descubiertos en torno a 3.100 millones de veces en Spotify por nuevos oyentes para ellos, es decir, usuarios que escucharon a estos cantantes por primera vez en la plataforma. La firma precisa que más de la mitad del descubrimiento musical de nuevos artistas en Spotify se produce a través de playlists editoriales y personalizados. En este sentido, en torno a 5.400 artistas españoles se incluyeron en playlists editoriales en Spotify.

Además, estos artistas están ganando relevancia en el extranjero. Así, más del 50% de todos los royalties generados por artistas españoles en Spotify en 2023, procedieron de fuera de España. Desde 2019, el número medio de países en los que un artista se transmite en las playlist de la compañía ha aumentado un 62%. España exporta diferentes tipos de música, y entre los géneros más escuchados están el reguetón y el flamenco pop, pero también el rap, el trap y el pop melódico.

Melanie Pareja afirmó que el inglés está cediendo terreno a otros idiomas. Según la directiva, más de la mitad de los 66.000 artistas que generaron al menos 10.000 euros en Spotify en todo el mundo proceden de países en los que el inglés no es la primera lengua. Así, el español, el alemán, el portugués, el francés y el coreano encabezan la lista de interpretaciones en lenguas diferentes al inglés.

La compañía afirma que cada vez son más los artistas que triunfan, y cada vez hay más aspirantes interesados en ser artistas. Hasta ahora, hay más de 10 millones de uploaders que han subido al menos una canción a Spotify, si bien, más de cinco millones de ellos tienen menos de 100 escuchas totales en su catálogo.

Pareja destacó que, a la ahora de crear oportunidades de remuneración, la plataforma se centra en aquellos a quienes más impacta el streaming. En este caso, se trata de unos 225.000 artistas emergentes y profesionales en todo el mundo, que también están construyendo sus carreras profesionales.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_