_
_
_
_

Aena conquista su máximo en Bolsa: 185,4 euros tras cerrar mayo con récord de tráfico en 23 aeropuertos

La compañía atendió a 28,3 millones de viajeros el mes pasado, con un alza del 11% interanual, y acumula 114,7 millones desde enero, un 11,4% más

Viajeros en la terminal T4 de Madrid-Barajas.
Viajeros en la terminal T4 de Madrid-Barajas.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
Javier F. Magariño

Los aeropuertos españoles de Aena afrontan la llegada de los meses de mayor actividad de la temporada de verano con la inercia de un alto registro de tráfico hasta final de mayo. El volumen de viajeros en los cinco primeros meses es de 114,7 millones, lo que se traduce en un incremento del 11,4% respecto al periodo comparable de 2023. El número de movimiento de aviones ha sido de 983.770 (+8%), mientras que la carga ha ascendido hasta las 502.743 toneladas (+18,4%).

Este último ya figura como el mejor mayo de la serie histórica de la compañía, con 28,3 millones de usuarios en las terminales, un 11% sobre la cifra del año pasado. El tirón del tráfico es generalizado en todo el país, con el turismo internacional como motor principal. Aena ha cosechado los mejores datos en un mes de mayo en un total de 23 aeropuertos, entre los que figuran los de mayor tamaño de la red: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante, Málaga, los dos de Tenerife o los aeropuertos de Valencia e Ibiza.

El buen comportamiento de la demanda tiene respuesta en Bolsa. La acción de la compañía que preside Maurici Lucena ha conquistado este miércoles su máximo histórico con 185,4 euros, tras una subida del 2,32%. Ese precio está por encima de los 182 euros que la compañía atacó en marzo; de los 175 euros que marcaba la acción en diciembre de 2019, antes de que estallara la pandemia, y de los 183,7 euros que suponía el anterior máximo, fijado en junio de 2017. El gestor aeroportuario más que triplica la cotización de 58 euros con que se estrenó el 11 de febrero de 2015. Con el dividendo restablecido y un pay out (parte del beneficio dedicado a remunerar a los accionistas) del 80%, la cotización vuelve a volar.

La empresa pública cotizada cerró 2023 con la cifra nunca vista de 283 millones de viajeros en España. En el arranque de este 2024 partía con una estimación de 288 millones que fue rápidamente corregida al alza y situada en 294 millones. Y todo apunta a que el listón se alcanzará holgadamente. La programación de asientos ofertados por las aerolíneas en la temporada de verano (de abril a finales de marzo) es de 240 millones, un 13,5% superior a la capacidad operada en el mismo periodo de 2023.

Más movimientos y carga

El número de despegues y aterrizajes atendidos en mes pasado alcanzó los 238.062, un 10,6% más, lo que también representa un registro récord. La carga que ha pasado por las infraestructuras de Aena subió un 23,7% interanual, con 108.380 toneladas. De los 28,3 millones de viajeros registrados a lo largo del mes, 19,6 millones procedían o viajaban al exterior, un 13,1% más, mientras que el tráfico doméstico aumentó casi un 7% y se sitúa en 8,6 millones de pasajeros.

La evolución del volumen de viajeros en los principales aeropuertos superó en mayo un ascenso del 10%. Madrid-Barajas lidera la tabla del quinto mes con 5,6 millones de usuarios y un alza del 12,4%. Barcelona-El Prat ha subido un 11,5%, hasta los 4,99 millones de pasajeros. Palma de Mallorca, con 3,8 millones de viajeros en mayo, mejora un 12,3%; Málaga-Costa del Sol lo hace un 10,5%, hasta 2,38 millones, y Alicante-Elche atendió a 1,75 millones de personas, con un incremento del 16,6%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_