_
_
_
_

La ‘startup’ Badi capta siete millones de Santander y Barlon para crecer en el negocio residencial ‘flex-living’

La compañía está en conversaciones con posibles socios financieros para adquirir activos en el mercado inmobiliario

Santiago Millán
Los fundadores de Badi.
Los fundadores de Badi.Foto cedida por la empresa

La startup española Badi, especializada en la comercialización y gestión de activos residenciales en modalidad flex-living, (alquiler de corto y medio plazo), ha captado siete millones de euros en nueva financiación, por parte del fondo de inversión Barlon Capital y Banco Santander, para impulsar su proceso de expansión, que podría incluir posibles adquisiciones de activos.

La operación consta de cinco millones de euros de capital, liderado por Barlon Capital y en el que han participado otros family-office, con los que la empresa trabaja ya, y otros dos millones de préstamo por parte del Santander, según explica Carlos Pierre, CEO y co-fundador de Badi, en una entrevista con este periódico. La intención de la empresa, igualmente, es reforzar las relaciones con el banco en el futuro. El directivo señala que, con esta operación, Badi busca consolidar su liderazgo en el sector del alojamiento mediante el desarrollo de sus verticales: Badi Marketplace, Badi Plus y la reciente Badi Getaway. El objetivo principal es el mercado español.

“Tras la reestructuración de la compañía en 2022, la inversión por parte de Barlon Capital, así como haber incorporado a un nuevo socio financiero como Banco Santander no solo representa una validación de nuestra estrategia y visión, sino que también nos brinda los recursos necesarios para acelerar nuestro crecimiento y consolidar nuestro liderazgo en el sector”, dice Pierre, quien añade que esta inversión permitirá a Badi seguir impulsando su negocio, expandir los servicios y ofrecer a los clientes “una experiencia que respondan a sus necesidades”.

A su vez, Javier Rubió, cofundador de Barlon Capital, comenta que su firma entró en el capital de la compañía en 2023 y ha sido partícipe del éxito de la visión y estrategia del equipo de Badi, que les ha llevado a tener un ebitda positivo y un crecimiento sostenible y sólido. “Queremos seguir acompañándolos en su ambicioso plan de crecimiento para consolidar su posición como referente en el sector y expandir sus operaciones”, destaca.

Durante el último año, la compañía ha registrado un “crecimiento exponencial” hasta alcanzar un ebitda positivo y, en 2024, prevé facturar diez millones de euros, lo que supondría casi triplicar la cifra de 2023. Según Pierre, el objetivo de Badi es doblar la cifra cada año año en los próximos ejercicios. La empresa busca seguir multiplicando la facturación en todas sus divisiones, así como aumentar el número de camas disponibles en las principales capitales de España.

Además, la compañía se encuentra en conversaciones con potenciales socios financieros con el fin de poder adquirir activos de forma directa en el mercado inmobiliario. Pierre explica que la intención es crear un vehículo propio para poder realizar las adquisiciones de edificios, que se estructuraría como una socimi. La sociedad sería el propietario de los activos y Badi se encargaría de la gestión.

Por áreas de negocio, Badi Marketplace, el origen de la empresa, es la plataforma que a través de su app ofrece el alquiler de habitaciones entre particulares, y cuenta con más de 700.000 habitaciones publicadas y 5.000.000 de descargas. Badi Plus, división especializada en alquiler de habitaciones exclusivas, totalmente amuebladas y gestionadas por el equipo de la propia empresa, dispone de más de 300 camas. La división se encuentra en pleno crecimiento en Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga donde prevé alcanzar las 800 camas disponibles al finalizar el año, y que cuenta con más del 90% de ocupación. La intención de la firma es expandir su presencia en las principales capitales de España.

Finalmente, la compañía ha lanzado este año Badi Getaway, su nueva línea de negocio con la que busca operar activos hoteleros y de media estancia fuera de las ciudades. En este sentido, la firma ha inaugurado el Hotel Boutique Castell de Vallgornera, en la zona de Peralada, Girona, ubicado en un antiguo castillo familiar que data del siglo Xll, el Castell de Vallgornera, que se ha convertido en el primer hotel operado por Badi. El hotel tiene nueve suites, un lobby que respira la esencia del castillo original y una piscina exterior.

Pierre señala que, en esta nueva división, la compañía busca operar activos de corta estancia para ofrecer escapadas fuera de la ciudad, especialmente para clientes extranjeros a los que se les ofrecería este servicio. La intención es extender este tipo de servicios en otras ciudades españolas, con este tipo de residencias.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_