_
_
_
_

El satélite SpainSat NG II de Hisdesat se traslada hoy a Toulouse para culminar su montaje

Gracias a su tecnología España será a partir de 2025 uno de los cinco países que ofrezca servicio de comunicaciones seguras a la OTAN

Sala limpia de Thales Alenia Space España, donde se instala el módulo de comunicaciones al satélite SpainSat NG II. Imagen cedida por la compañía
Sala limpia de Thales Alenia Space España, donde se instala el módulo de comunicaciones al satélite SpainSat NG II. Imagen cedida por la compañíajose honorio
Raquel Díaz Guijarro

Nuevo hito para la industria satelital española. Tras doce meses de trabajo en la sala limpia de Thales Alenia Space España, empresa encargada de la integración de las cargas útiles de comunicaciones en bandas Ka militar y UHF, el módulo de comunicaciones (CM) del satélite de telecomunicaciones seguras SpainSat NG II de Hisdesat está listo para ser trasladado hoy lunes a las instalaciones que posee Airbus en la ciudad francesa de Toulouse y continuar allí con las actividades de montaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite.

“Se trata del satélite con el módulo de comunicaciones más avanzado de Europa y casi la mitad del mismo se ha realizado en España, con tecnología 100% española y profesionales formados en España”, explica Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat a CincoDías cuando faltan unos pocos días para el traslado a Toulouse en una visita al centro de Thales donde se ha hecho posible este hito de la tecnología española.

De hecho, tal y como destacan desde la compañía de satélites, es la primera vez que se integran en España todas las cargas útiles de comunicaciones de un satélite de telecomunicaciones, lo cual permitirá que España entre a partir de 2025 en el exclusivo grupo de países (ahora son solo cuatro: EE UU, Reino Unido, Francia e Italia), con capacidad para brindar a la OTAN de un servicio de comunicaciones seguras.

El programa SpainSat NG, cuya propiedad y operación reside en Hisdesat, comprende dos satélites, SpainSat NG I y II, que estarán situados en diferentes posiciones geoestacionarias para operar en bandas X, Ka militar y UHF.

¿Qué tienen estos satélites que les hacen tan especiales? Tal y como describe García Primo, sus antenas activas en banda X, en recepción y transmisión, están consideradas en la actualidad como las más avanzadas en el sector aeroespacial europeo, ya que proporcionarán 16 haces de comunicaciones cada una de ellas, con configuración y orientación electrónica, y han sido desarrolladas por Airbus Defense & Space System en España.

Asimismo, disponen de un procesador digital transparente que, junto con las antenas, permite definir la carga útil del mismo por software en tiempo casi real, de forma que realmente es un satélite definido por software. Además, están equipados con los sistemas más novedosos en protección frente a interferencias y ciberataques (anti-jamming), e incluso son los primeros reforzados contra fenómenos nucleares a gran altitud.

Después del traslado de hoy a Toulouse para culminar el montaje del SpainSat NG II, proceso que ha sido milimétricamente programado dada la complejidad de mover un satélite de gran tamaño que pesa más de 6.100 kilos, está previsto que el lanzamiento del SpainSat NG I tenga lugar a finales de este año, mientras que su gemelo se pondrá en órbita en el tercer trimestre de 2025, en ambos casos con la compañía estadounidense SpaceX, propiedad de Elon Musk.

Su coste ha sido de 800 millones de euros, ya que además de ser equipos de gran tamaño, cuentan con la tecnología satelital más avanzada. Sin embargo, tal y como explica el CEO de Hisdesat y, según está previsto en el plan estratégico de la compañía, esa cantidad podrá ser amortizada en un corto periodo de tiempo. La empresa calcula pasar de unas ventas anuales de poco más de 50 millones de euros en la actualidad a triplicar esa cifra en el bienio 2028/2029. En cuanto al porcentaje de negocio generado fuera de España, se sitúa ya entre el 30% y el 50%.

El programa SpainSat NG es fruto de la colaboración pública privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat. También cuenta con la financiación de Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la ESA (Agencia Espacial Europea) financiada por el Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del programa Pacis3.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_