_
_
_
_

CAF se refuerza en Reino Unido al entrar en el sector de señalización ferroviaria

Adif adjudica al grupo vasco contratos por 150 millones para la renovación de sistemas de control

Nave de acabado de trenes de CAF.
Nave de acabado de trenes de CAF.Cinco Días

CAF refuerza su presencia en la industria ferroviaria del Reino Unido, una de los más importantes del mundo y donde tiene una fábrica, con la entrada en el segmento de señalización del tráfico de trenes. El grupo de Beasain (Gipuzkoa) ha logrado su primer contrato en este ámbito a cuenta del mega proyecto de modernización de estas infraestructuras. El programa, denominado ERTMS y liderado por Network Rail, propietario y gestor de la mayor parte de la red de vías de Inglaterra, Escocia y Gales, tiene un presupuesto de 4.600 millones a desembolsar durante diez años.

La corporación vasca ha entrado en este programa a través de uno de los dos lotes en los que se han dividido las adjudicaciones. En el primero, centrado en la señalización convencional, Network Rail invertirá 1.170 millones. El segundo, en el que participa CAF, está basado en la digitalización de los equipos de control y cuenta con un presupuesto de 3.500 millones.

Esta aportación tecnológica incrementará tanto la capacidad operativa de la red ferroviaria de Reino Unido como sus niveles de seguridad. En colaboración con la empresa británica AtkinsReális, CAF instalará su tecnología ERTMS nivel 2 y enclavamientos electrónicos Quasar. Desde el grupo guipuzcoano valoran que se trata “de un volumen de negocio importante y continuado para los próximos años” en las islas, además del posicionamiento como uno de los proveedores de futuro de este tipo de servicios en el mercado británico.

Por otro lado, CAF ha conseguido una serie de contratos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) valorados en 150 millones y precisamente centrados en la renovación de los sistemas de control de tráfico y señalización de la red convencional, de ancho métrico y alta velocidad. Entre otras infraestructuras, pondrá al día el Centro de Control de Tráfico de Ourense, así como los sistemas de señalización y de telecomunicaciones fijas del tramo Trubia-Collanzo en Asturias (línea 764 de ADIF RAM).

También renovará los equipos de control telefónico de parte de la línea C9 de Cercanías de Madrid, en concreto del tramo entre Los Cotos y Cercedilla. Asimismo en Asturias, CAF actualizará los sistemas de señalización y de telecomunicaciones fijas en los tramos Trubia-San Esteban de Pravia y Pravia-Cudillero (líneas 762 y 740 de ADIF RAM).

En Alta velocidad, Adif ha elegido al consorcio formado por CAF, FCC Industrial y Revenga Smart Solutions para potenciar el Corredor Mediterráneo a través de la ejecución del proyecto que contempla la redacción de los proyectos básicos y constructivos, la ejecución de las obras, conservación y mantenimiento de las instalaciones de enclavamientos, sistema de protección del tren, CTC, Sistemas auxiliares de Detección, Telecomunicaciones fijas y el sistema de suministro de energía de la línea de alta velocidad Murcia-Almería y el Ramal Pulpí-Aguilas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_