_
_
_
_

El fondo ECP acuerda la compra de Atlantica, antigua filial de Abengoa, en una operación de 2.350 millones

La canadiense Algonquin, que controla el 42% de la firma de renovables, ha aceptado la oferta

C. C.
Planta solar de Atlantica Yield en Sevilla, en una fotografía de archivo
Planta solar de Atlantica Yield en Sevilla, en una fotografía de archivoPACO PUENTES

Atlantica, antigua filial de Abengoa que cotiza en el Nasdaq, ha anunciado un acuerdo con el fondo Energy Capital Partners (ECP) junto a socios institucionales para adquirir la compañía a un precio de 22 dólares por acción en efectivo, frente al cierre de 21,59 dólares del lunes. El precio ofrecido supone valorar el total del capital de la firma de renovables en 2.555 millones de dólares (2.346 millones de euros). La eléctrica canadiense Algonquin Power & Utilities, propietaria del 42,2% del capital Atlantica, ha respaldado el acuerdo de venta.

Abengoa completó en el año 2018 su salida de Atlantica (entonces denominada Atlantica Yield) con la venta a la eléctrica Algonquin del 16,47% que le quedaba en la empresa por 285 millones de dólares. Antes, la canadiense ya había adquirido otro 25% de su capital por 607 millones de dólares. En total, Algonquin desembolsó hace seis años unos 900 millones de dólares por su participación, frente a unos 1.080 millones de valoración en la oferta de ECP.

Atlantica cuenta con activos y plantas de energía solar y eólica en Estados Unidos, Europa (incluidas varias plantas en España), América del Sur y África. En febrero de 2023, la compañía inició un proceso de revisión estratégica para poner sobre la mesa distintas opciones. “Después de analizar cuidadosamente todas las alternativas disponibles con la ayuda de asesores externos, el consejo concluyó unánimemente que esta transacción representa la mejor alternativa de maximización de valor disponible”, dijo Michael D. Woollcombe, presidente del consejo de administración de Atlantica, en el comunicado. Además, añadió, “el apoyo de nuestro mayor accionista refuerza esta conclusión”. Además de Algonquin, en el accionariado de Atlantica se encuentran otros socios financieros como Lazard, con un 8,46%, Morgan Stanley (4,45%) y Credit Agricole (2,86%), según los datos de Bloomberg. Los consejeros, que han manifestado su apoyo a la oferta, controlan en conjunto menos del 1% del capital, según el comunicado enviado al regulador del mercado de EE UU (SEC). El fondo ECP y sus socios han manifestado la intención de excluir Atlantica de cotización en el Nasdaq si sale adelante la oferta.

La antigua filial de renovables de Abengoa cerró el año 2023 con un beneficio neto de 43,4 millones de dólares, frente a las pérdidas netas de 5,4 millones de dólares en 2022. El Ebitda ajustado fue de 794,9 millones, similar a los 797,1 millones de un año antes.

El fondo ECP, fundado en 2005 por el ex ejecutivo de Goldman Sachs Doug Kimmelman, cuenta con más de 30.000 millones de dólares en activos bajo gestión. Al fondo le acompaña en la oferta una serie de inversores institucionales, según la nota enviada por Atlantica. El precio de compra acordado representa una prima del 18,9% sobre el cierre de Atlantica el pasado 22 de abril, último día de negociación antes de que comenzaran los rumores de mercado sobre una posible adquisición. La acción de Atlantica acumula un alza del 11% desde enero y del 29% desde los mínimos de octubre de 2023.

La operación está sujeta a la aprobación de los accionistas en una junta general y a la obtención de autorizaciones regulatorias en varios países. Se espera que el proceso concluya en el cuarto trimestre de 2024 o comienzos de 2025.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

C. C.
Es redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, periódico donde trabaja desde el año 2000. Licenciada en Economía y Periodismo, ha escrito en la sección de Mercados, en Empresas y, en los últimos años, ha formado parte del equipo que ha impulsado la transformación digital del diario económico decano de España
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_