_
_
_
_

Sacyr y OHLA compiten en Perú por una concesión de carreteras de 1.000 millones

Otros grupos que pujan son CCCC, Benito Roggio-Rovella Carranza, Hidalgo, SurPerú y Grodco-Ingeniería Estrella

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique.
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique.Pablo Monge

Sacyr y OHLA, junto con otras cinco empresas, han resultado preclasificadas en un concurso público de Perú para hacerse con una concesión de carreteras de peaje que requerirá una inversión de 1.026 millones de dólares (950 millones de euros). El país sudamericano se ha convertido en uno de los puntos de crecimiento de las compañías de infraestructuras españolas.

Se trata del proyecto ‘Longitudinal de la Sierra, Tramo 4′, que incluye el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de 965 kilómetros de carreteras de peaje durante un plazo de concesión de 25 años.

La inversión se distribuye en 5,20 kilómetros de construcción, 179,3 kilómetros de rehabilitación de tramos existentes y 780,7 kilómetros de mantenimiento periódico inicial (MPI) de otros subtramos existentes, según la información consultada por Europa Press, que apunta al segundo trimestre del año como la fecha de adjudicación.

Las españolas Sacyr y OHLA, en solitario, han conseguido ya estar entre los cinco finalistas para adjudicarse este proyecto, por el que también pujan la china CCCC, el consorcio argentino Benito Roggio-Rovella Carranza, la peruana Grupo Hidalgo, la operadora SurPerú y el consorcio Grodco-Ingeniería Estrella (colombiano y dominicano).

En el historial de Sacyr en Perú figuran más de 20 proyectos de ingeniería, infraestructura e industriales, siendo actualmente la mayor empresa de ese país dedicada a la conservación vial, con más de 2.200 kilómetros de carreteras.

De hecho, la firma presidida por Manuel Manrique ya opera la carretera ‘Longitudinal de la Sierra, Tramo 2′, una concesión de 875 kilómetros. También está presente en otros proyectos como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez o el Aeropuerto de Lima.

En cuanto a OHLA, inició sus actividades en Perú en el año 1999, siendo su primer enfoque el sector de la construcción de carreteras, seguido en 2012 por su incursión en el sector minero. Cuatro años más tarde entró también en el campo de la edificación. Actualmente emplea a más de 3.500 empleados en el país.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_