_
_
_
_

París tira de los resultados de Colonial

La inmobiliaria ingresa 96 millones, un 6% más, y dobla sus beneficios en el primer trimestre

A. S.
criteria
El consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas (derecha), y el presidente, Juan José Brugera, en una foto de archivo de presentación de resultados de 2023.David Zorrakino - Europa Press (Europa Press)

A Colonial siempre le quedará París. El mercado de oficinas de la capital francesa ha tomado una especial relevancia por tamaño para la inmobiliaria catalana, que está aprovechando el tirón de ese negocio y de sus nuevos proyectos en la ciudad. Por eso, las rentas por alquileres de sus edificios en París crecieron un 18% en el primer trimestre del año, hasta 64 millones de euros. Esa cifra ya supone el 67% de todos los ingresos de la socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario), que alcanzaron los 96 millones, según los resultados del primer trimestre presentados por la compañía este lunes.

Si París impulsó el negocio, las rentas recibidas en Madrid cayeron un 18%, hasta 21 millones(después de desinversiones de inmuebles no estratégicos) y en Barcelona mejoraron un 4%, hasta los 11 millones.

En el mercado parisino, Colonial entregó el edificio de Louvre Saint-Honoré, después de años de rehabilitación, alquilado para un museo de la Fundación Cartier, así como la nueva tienda emblemática de Adidas en Galeries des Champs-Elysées.

La mejora de los ingresos tiraron del resultado recurrente, que aumentó un 25%, hasta 47,1 millones. El resultado neto atribuible al grupo se duplicó al alcanzar los 54,5 millones, impulsado también por las entregas de proyectos y desinversiones.

El consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, señaló este lunes, en un encuentro con la prensa con motivo de la presentación de resultados, que las desinversiones de Colonial alcanzan en lo que va de año alrededor de 200 millones. Aunque no dio cifras, 150 millones corresponden a la venta a Palatino, la socimi residencial de Bankinter, de su proyecto de vivienda de alquiler en el campus Madnum de Méndez Álvaro.

El resto de desinversión, alrededor de 50 millones, corresponde a la venta del edificio de Sagasta en Madrid, la antigua sede de Mackinsey que la inmobiliaria puso a la venta para reconvertirla en viviendas de lujo, tal como adelantó Cinco Días en abril, y que en las próximas fechas cerrará un acuerdo de compra con el Grupo Impar, según avanzó El Periódico de España.

“A nivel de gestión activa del balance, y reciclaje de capital, la compañía ha cerrado en abril la venta de otro inmueble en Madrid con una prima significativa por encima del precio de mercado. Alcanzando hasta la fecha desinversiones por valor de 201 millones de euros”, explicó Viñolas, “y S&P nos ha confirmado el rating de BBB+ con perspectiva estable”.

Viñolas también afirmó que el proyecto de reconversión de la antigua sede de IBM en Madrid, en la calle de Santa Hortensia, está bastante avanzado con distintas alternativas de usos, aunque concretó en qué se convertiría. En las próximas semanas, Colonial tomará un decisión y “2024 será el año de lanzamiento de este proyecto”, apuntó.

Sobre la caída del precio de los activos que están viviendo las inmobiliarias patrimonialistas (dedicadas al alquiler) por el alza de tipos de interés, el consejero delegado aseguró que el mayor ajuste se dio en 2023 y “no se sabe si el repricing se ha acabado” para 2024.

La compañía, que espera mantener un beneficio por acción de entre 0,30 y 0,32 euros (0,32 euros en 2023), cuenta con un endeudamiento del 39,1% respecto al valor de los activos, que superan los 11.000 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

A. S.
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_