_
_
_
_

El negocio B2B ya representa el 28% del segmento móvil de Samsung España

La tecnológica logró facturar un 11% más el año pasado gracias a la venta de dispositivos premium y la apuesta por la IA y su servicio Knox

Sede principal de Samsung en Suwon, Corea del Sur.
Sede principal de Samsung en Suwon, Corea del Sur.Kim Hong-Ji (REUTERS)
Luis Enrique Velasco

El negocio B2B (Business to Business por las siglas en inglés) de Samsung continúa su senda de expansión, aunque a un menor ritmo que otros años. “Han sido meses complicados, con muchos problemas geopolíticos e inflación y al final esto termina afectando a las empresas”, ha explicado esta mañana el director de B2B de la marca en España, Carlos Gándara, en un encuentro con medios en Madrid. Pese a los nubarrones, el negocio B2B de la tecnológica en el país ya representa el 28% de las ventas del área de movilidad, uno de los porcentajes, según el directivo, más altos de todas las subsidiarias europeas.

“Aunque este segmento decreció un 7% en unidades y un 1% en valor a nivel global, en Samsung conseguimos crecer en facturación un 11% gracias a la venta de dispositivos premium, la apuesta por IA y la inclusión de servicios asociados a Knox”, ha explicado Gándara, quien añade que más de 70 millones de dispositivos Samsung de los 1.000 millones activos están gestionados por Knox, un sistema lanzado en 2013.

La apuesta por el ecosistema Knox, la plataforma empresarial para configurar y administrar dispositivos móviles, y los avances en IA de los últimos terminales lanzados al mercado —como el Galaxy S24— ha permitido a Samsung alcanzar una cuota del 40% en el mercado B2B general y del 60% en el caso de las grandes cuentas, es decir, las organizaciones con más de 500 empleados. “Tenemos más del 80% de Ibex 35″, ha concluido al respecto.

Samsung Galaxy S24
Galaxy S24, S24+ y S24 Ultra.Samsung

El directivo resalta que para seguir creciendo España necesita mejorar en el ratio de digitalización de las pymes. La marca mantiene acuerdos con el Gobierno para impulsar esta transición y apoyar a las pequeñas empresas que reciben el kit digital. Aunque de momento la adopción de estos fondos está siendo lenta, según el directivo. Espera que la prórroga del capital hasta junio de 2026 impulse a más empresas a dar el salto hacia la digitalización. Gándara explica que es indispensable que las empresas den este salto para que mejoren su productividad: “Las organizaciones tienen que aprender a subir archivos a la nube y a compartir ficheros en lugar de llevar papeles en la mano”. Y considera que la apuesta de Samsung por la IA en sus dispositivos supone un punto de arranque. “Funciones como la traducción simultánea o la transcripción en línea de reuniones de trabajo están teniendo una gran acogida entre las empresas”, ha añadido.

No obstante, la filial de la tecnológica surcoreana en España destaca la participación de la marca en el segmento educativo y financiero. “En la banca tenemos una penetración de más del 90% porque es un ramo que sigue demandando unos estándares altísimos de seguridad [...] mientras que en el ámbito público estamos colaborando en desarrollar herramientas para el profesor”. Sin embargo, en la Administración Pública, según Gándara, aún hay mucho camino por recorrer. “España es uno de los países con menor penetración móvil dentro de la Administración pública a nivel Europeo”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_