_
_
_
_

Spotify se prepara para subir precios y crear un nuevo tipo de suscripción básica sin audiolibros

Desde que salió a Bolsa en 2018, la empresa de origen sueco no ha conseguido cerrar ningún año con beneficios

Imagen de archivo de las oficinas de Spotify en Nueva York.
Imagen de archivo de las oficinas de Spotify en Nueva York.Agencia Getty (Corbis via Getty Images)
Fernando Belinchón

El gigante de la música Spotify se prepara para una batería de subidas de precios en sus servicios, no obstante, sopesa crear un nuevo tipo de suscripción básica por el mismo precio al actual, pero dejando fuera los audiolibros. Según han detallado fuentes conocedoras de los planes de la compañía a Bloomberg, los precios de los servicios premium subirán entre uno (en el caso de las cuentas individuales) y dos dólares al mes (en el de las “Duo” y las familiares) en Reino Unido, Pakistán, Australia y otros dos países indeterminados para finales de este mes de abril. Las fuentes apuntan a que esto es el principio, y que el encarecimiento se extenderá a Estados Unidos, su principal mercado, a finales de 2024.

Los servicios de prensa de Spotify no han respondido de manera inmediata a la solicitud de información efectuada por este periódico sobre las anteriormente mencionadas subidas de precios ni tampoco han contestado a la pregunta de si se aplicarán en España y, de ser así, cuándo llegarían. Actualmente, después de la subida de precios que efectuó en julio de 2023, una suscripción premium individual cuesta en nuestro país 10,99 euros al mes. La conocida como “Duo” que da derecho a dos cuentas premium, se vende a 14,99 euros mensuales, mientras que la suscripción familiar, que da derecho a seis cuentas, a 17,99 euros. Por otro lado, Spotify ofrece una suscripción con descuento para estudiantes que tiene un coste de 5,99 euros al mes.

Esta subida de precios que se dibuja en el horizonte ayudaría a Spotify a cubrir los costes de los audiolibros. Actualmente, la compañía ofrece a sus clientes hasta 15 horas de escucha de audiolibros como parte de su plan premium. Aunque la empresa paga a los autores y editoriales detrás de los libros, por ahora solo ha conseguido ingresos adicionales con ellos cuando los oyentes han sobrepasado el límite.

“La compañía sueca va a introducir un nuevo tipo de suscripción básica que ofrecerá música y podcasts -pero no audiolibros- por el precio actual de 11 dólares al mes en el caso del plan individual. Los usuarios de ese plan tendrían que pagar para acceder a los audiolibros”, escribe Bloomberg al respecto de la monetización de los audiolibros y de la creación de un nuevo tipo de suscripción.

Durante años, Spotify ofrecía a sus usuarios principalmente dos tipos de cuenta. O bien la que da acceso a la plataforma sin coste pero con anuncios, o la premium, que los eliminaba y daba acceso a otra serie de características. De nuevo, según Bloomberg, la creación de la cuenta básica sin audiolibros que mantendría los precios actuales es otro primer paso, ya que la firma de origen sueco está estudiando la implementación de una cuenta “superpremium” que, entre otras cosas, daría acceso a música en una calidad más alta.

Pese a su papel como gigante musical, desde que saliera a Bolsa en 2018, Spotify no ha conseguido beneficios ni un solo año. Según los resultados de 2023, a finales del año pasado Spotify tenía una media de 602 millones de usuarios cada mes, un 23% más que en 2022. De ellos, 236 millones eran usuarios con algún tipo de suscripción premium, un 15% de incremento respecto al anterior ejercicio. Con todo, el ARPU, como se conoce en inglés al ingreso medio por usuario de pago, era de 4,39 euros al mes, un ligero descenso respecto a los 4,52 euros de ARPU de 2022.

Spotify tuvo unos ingresos totales de 13.247 millones de euros, un 13% de repunte, pero gastó más de 9.000 millones en regalías para poder distribuir la música. Sumados los gastos de I+D, marketing y administrativos a los de regalías, la empresa tuvo unas pérdidas operativas de 446 millones de euros que, junto con los gastos financieros, redundaron en un resultado neto negativo de 532 millones de euros, agravando las pérdidas de 430 millones que mostró en 2022. Aunque no ha habido confirmación oficial por el momento, todo parece apuntar a que efectivamente se producirá un alza de precios. La principal competencia de Spotify, Apple y Amazon, también han acometido movimientos en ese sentido. Como resultado de las informaciones apuntando al encarecimiento, las acciones de Spotify en la Bolsa estadounidense han llegado a subir hasta un 7,36%. A media sesión, el alza rondaba el 6%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_