_
_
_
_

Stellantis obligó a teletrabajar a 400 empleados para despedirlos el primer día por videollamada

La decisión afecta a cerca del 2% del personal de ingeniería, tecnología y software del fabricante de automóviles en EE UU

Una bandera con el logo de Stellantis.
Una bandera con el logo de Stellantis.Gonzalo Fuentes (REUTERS)
Fernando Belinchón

El Grupo Stellantis, gigante automovilístico detrás de marcas como Peugeot, Fiat, Opel o Alfa Romeo, anunció a finales de la semana pasada un recorte de personal en Estados Unidos. En concreto, en un comunicado del que se hizo eco Bloomberg, la empresa informaba el viernes de que prescindiría de 400 empleados, aproximadamente el 2% de todo el personal de ingeniería, tecnología y software que tiene allí. Según se recoge en diversos medios de comunicación estadounidenses como Fox 2 Detroit, Wall Street Journal o Fortune, Stellantis mandó un correo el jueves obligando a sus empleados a teletrabajar al día siguiente. Entonces, mediante una videollamada y en esa primera jornada de empleo en remoto, comunicó a los 400 trabajadores afectados que estaban despedidos.

El comunicado convocando a los empleados de Stellantis a la jornada de teletrabajo obligatoria apareció por primera vez en X (antes conocida como Twitter). La cuenta @GuyDealership, dedicada a dar información interna sobre el mercado automovilístico estadounidense, compartió un pantallazo del correo que recibieron los trabajadores.

“El viernes 22 de marzo mantendremos una importante reunión operacional que requiere especial atención y participación. Para asegurar que todo el mundo pueda participar de forma efectiva, hemos decidido implementar un día obligatorio de trabajo remoto”, se lee en la comunicación que se filtró en X. Fue en esa reunión virtual del viernes en la que Stellantis comunicó el despido a sus empleados.

Uno de los ingenieros afectados por el recorte de personal fue entrevistado por Fox 2 Detroit bajo la condición de permanecer en el anonimato. “Cuando vi la convocatoria me preocupé porque había escuchado hace un tiempo rumores de bajadas de sueldo”, decía el trabajador al comienzo de la entrevista. “Fue un despido masivo de todos los que estábamos en la videollamada”, describió a continuación.

La oficina local de Stellantis en España no ha respondido de forma inmediata a la petición de información de este periódico en relación con los despidos. No obstante, un portavoz de la compañía afirmó a Fox 2 Detroit que “aunque somos conscientes de que esta es una noticia difícil, estas acciones alinearán mejor los recursos de la compañía a la vez que se preservan las habilidades críticas necesarias para proteger nuestra ventaja competitiva a medida que seguimos focalizados en la implementación de nuestra ofensiva de vehículo eléctrico y nuestro plan estratégico de 2030″.

El comentario del portavoz va en línea con lo que Stellantis mencionaba en el comunicado recogido por Bloomberg. “A medida que la industria automovilística continúa afrontando incertidumbres sin precedentes y cada vez una mayor competencia, Stellantis sigue llevando a cabo las decisiones estructurales necesarias para mejorar la eficiencia y optimizar la estructura de costes”, escribió la compañía.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_