_
_
_
_

González-Bueno (Sabadell) ganó en 2023 un 3% menos: 1,8 millones más 600.000 euros adicionales al plan de pensiones

El presidente de la entidad, Josep Oliu, recibió una retribución de 1,7 millones, un 3,6% menos

Hugo Gutiérrez
César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell.
César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell.Pablo Monge

César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, ganó 1,797 millones de euros en 2023, un 27,4% menos que un año antes, según ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una diferencia que se explica, casi en su totalidad, por la aportación adicional de 600.000 euros del primer ejecutivo del grupo al plan de pensiones que no se computa en esa cifra. Si se suma, en total percibió 2,397 millones, todavía algo por debajo del ejercicio anterior (3,2% menos).

El presidente de la entidad, Josep Oliu, recibió una retribución de 1,703 millones en 2023, un 3,6% menos que un año antes. Un retroceso que se debe a menores asistencias a reuniones del consejo o dietas que el año anterior. En la remuneración del presidente se incluye la retribución devengada por el beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados, de 64.000 euros. En el caso de González-Bueno, por este concepto recibió 298.000 euros.

La ligera caída anotada en la remuneración del consejero delegado se explica por la política aprobada en la junta de 2023, que contemplaba una retribución fija para el consejero delegado de 1,9 millones (antes era de 2 millones). De estos, según figura en el informe anual sobre remuneraciones, 1,6 millones de euros se abonan en efectivo y los otros 300.000 euros se pagan en acciones con el compromiso de mantenerlas durante cinco años o hasta su cese en el cargo.

Además, del salario fijo, hay otros 300.000 euros que se aportan a planes de previsión social. “No obstante, en el ejercicio 2023 y de acuerdo con lo establecido en la política de remuneraciones, se ha procedido a realizar una aportación adicional al sistema de previsión social de 600.000 euros adicionales a cuenta de la retribución fija en efectivo del consejero delegado por la que la aportación inicial a dicho sistema ha sido de 900.000 de euros, de los cuales, el 15% son considerados beneficios discrecionales de pensiones”, explica el texto.

Por tanto, en 2023, González-Bueno recibió 1,1 millones como salario fijo, 562.000 euros como variables y en acciones consolidadas, 100.000 euros por sus funciones en el consejo y 30.000 euros en otros conceptos. A lo que hay que añadir la aportación extraordinaria de 600.000 euros al plan de pensiones.

Entre el resto de consejeros destaca David Vegara, que se embolsó 871.000 euros en 2023, María José García Beato, que ganó 423.000 euros, y Pedro Fontana, con una retribución de 342.000 euros, en los tres casos la misma cantidad que recibieron el año anterior.

El consejo de administración, entre los 16 miembros que lo componen, supone una remuneración total de 6,727 millones de euros, un 6,8% menos que en 2022. Mientras que el salario medio de los empleados del banco escaló hasta los 65.000 euros al año, casi un 3,2% más que el ejercicio anterior impulsado por la presión de la inflación y los acuerdos de alzas salariales.

Cabe recordar que el ejercicio 2023 fue histórico para el grupo, con un beneficio de 1.332,2 millones, un 55,15% más que un año antes. Unos resultados que le han permitido impulsar la remuneración de los accionistas con un pay out (parte del beneficio que se destina a repartir entre los inversores) del 50%.

Nueva consejera independiente

En el orden del día de la próxima junta general de accionistas, que se celebrará el 10 de abril, el banco propone la reelección de Mireya Giné Torrens como consejera independiente y el nombramiento de Ana Colonques García-Planas, también como consejera independiente. Esta última sustituirá a José Manuel Martínez Martínez, que es todavía consejero independiente de la entidad, pero que ha presentado su renuncia como miembro del consejo, con efectos del día de la próxima junta. Con este relevo, en caso de recibir luz verde de la junta, el grupo cumplirá con la recomendación de contar con un 40% de mujeres en el consejo.

Colonques García-Planas, formada en Esade, trabaja desde 2012 en Porcelanosa (es hija del confundador de la compñía y una de las herederas). Ocupa un puesto en el consejo de administración y dirección del grupo, además de ser la responsable del departamento financiero. También es miembro del consejo de administración y de la comisión de auditoría y cumplimiento de Iberdrola España. Antes trabajó en el propio Banco Sabadell, como analista de riesgos, en Deloitte (auditoría de cuentas de entidades financieras) y en CBRE.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Hugo Gutiérrez
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_