_
_
_
_

Los nuevos dueños de Telepizza nombran consejero delegado a Rafael Herrero, ex de Alsea

Su nombramiento será efectivo en la junta de accionistas del 5 de febrero

Exterior de un restaurante de Telepizza en Barcelona.
Exterior de un restaurante de Telepizza en Barcelona.Europa Press News (Europa Press via Getty Images)
Javier García Ropero

Food Delivery Brands, la compañía de restauración propietaria de Telepizza, ha elegido a Rafael Herrero como nuevo consejero delegado del grupo, después de la dimisión en septiembre del año pasado de Jacobo Caller, al frente de la empresa durante los tres años anteriores. Herrero es el elegido por los nuevos propietarios del grupo, los bonistas y acreedores que han tomado su control accionarial después de la reestructuración financiera que ha acometido para enderezar su balance y el rumbo de su negocio.

Para ello han elegido un perfil especializado en el sector de la restauración y de la comida rápida. Herrero mantuvo cargos directivos en el grupo Zena, la compañía que fue propietaria de marcas como Foster’s Hollywood o Gino’s, y que en 2015 fue adquirida por el grupo mexicano Alsea, donde se mantuvo hasta 2020. Un año antes fue nombrado director general de la compañía para el mercado ibérico, dirigiendo la estrategia de enseñas como Vips, Domino’s Pizza o Starbucks, además de las marcas que ya formaban parte del portfolio de Alsea.

Rafael Herrero, nuevo CEO de Food Delivery Brands
Rafael Herrero, nuevo CEO de Food Delivery Brands

Su nombramiento deberá ser aprobado en la junta extraordinaria de accionistas que se celebrará el próximo 5 de febrero. En ella, Food Delivery Brands también dará forma a un nuevo consejo de administración, como publicó este periódico el pasado 3 de enero. Este estará formado por cinco miembros.

Según la compañía, Herrero llega para “maximizar la rentabilidad del grupo y fortalecer el posicionamiento de las marcas que opera en diversos mercados”.

“Agradezco la confianza de los nuevos accionistas, asumiendo el gran reto de unirme a una compañía con marcas tan icónicas del sector de la restauración en España y referentes a nivel global”, explica Herrero en un comunicado. El presidente no ejecutivo de FDB, Julían Díaz, destaca la “amplia experiencia de Rafael en el sector QSR y su visión estratégica ayudarán, sin duda, a seguir construyendo un grupo de restauración como Food Delivery Brands”.

Este acomete una profunda reestructuración de su negocio, cue tiene como prioridad una simplificación corporativa y operativa.

El plan pasa por reducir la red de restaurantes al entorno de los 1.300 a finales de 2024, un millar menos de los que tenía a principios de 2023. La mayor parte del recorte se basa en la devolución al gigante estadounidense Yum! de los locales que operaba como franquiciado de Pizza Hut, fruto del acuerdo firmado en 2018, y que se ha dejado en mínimos tras los problemas de la compañía española para llevarlos acabo.

Este le obligaba a abrir 1.300 locales en 10 años, sobre todo en países de Latinoamérica. Un auerdo que, tras sucesivas renegociaciones, se demostró inviable. Antes de acabar 2023, FDB devolció a Yum! buena parte de esos locales, salvo en Brasil, Colombia, Ecuador, México y Chile, aunque la compañía se guarda opciones de salida.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_