_
_
_
_

Prophero dispara su facturación hasta los 10 millones y prevé llegar a 25 millones en 2024

La proptech que intermedia entre propietarios de viviendas e inversores abre un tercer mercado (Indonesia) tras crecer de forma acelerada en Australia y en España

Carlos Molina
Pablo Gil y Mickael Roger, cofundadores de Prophero
Pablo Gil y Mickael Roger, cofundadores de Prophero

Prophero, la startup hispano-australiana fundada y dirigida por Mickael Roger y Pablo Gil, sigue creciendo con fuerza. En sus dos años y medio de vida, la compañía, que intermedia entre propietarios de viviendas e inversores interesados en su compra para su posterior alquiler, prevé cerrar 2023 con una facturación de 10 millones de euros, lo que supone duplicar la cifra alcanzada doce meses antes, con una media de ochenta operaciones al mes, cuatro veces más que las veinte que cerraban doce meses antes. La compañía inició sus operaciones en Australia, posteriormente entró con fuerza en España y este año ha apostado por un tercer mercado como Indonesia. De las 80 operaciones que están cerrando al mes, 40 corresponden al mercado español, 30 al mercado australiano y 10 al indonesio. “Los resultados de 2023 son espectaculares pero ya estamos entusiasmados con lo que está por venir. El año que viene será, una vez más, un año de cambio y de gran impulso para la compañía. Si todo va como esperamos, habrá grandes novedades que redimensionarán de nuevo a la compañía, consolidándonos como un player relevante a escala internacional”.

En una entrevista con Cinco Días, Gil vaticina que la facturación llegará a los 25 millones de euros y que si nada se tuerce, la compañía tendrá un resultado de explotación (ebitda) positivo en el primer trimestre de 2024. “Hasta ahora no habíamos conseguido alcanzar este hito por el gran crecimiento y las inversiones que se han realizado a lo largo de 2023. Unos desembolsos que por otra parte nos han permitido situar a la compañía en el lugar en el que actualmente se encuentra. Pero desde el principio ha sido uno de los grandes objetivos a conseguir, y estamos cerca de ello“, recalcó. La compañía ha cerrado desde su nacimiento dos rondas de financiación por un importe de 6 millones de euros.

En el caso de España, que aporta el 60% de la facturación, el modelo de negocio se ha basado en la búsqueda de oportunidades de inversión en viviendas en alquiler en ciudades poco saturadas (Valencia o Zaragoza) y que destaquen por su potencial de crecimiento, un indicador que se mide a través de la combinación de un estudio pormenorizado del mercado y el empleo del bigdata. “Esta combinación de factores es la clave que permite conseguir una rentabilidad media del 7,4%, muy por encima del sector”, apunta Gil. Pese a la desaceleración económica y a las restricciones de la nueva ley de Vivienda, el ritmo de contratación no ha bajado, con 40 operaciones al mes . “Sigue habiendo apetito inversor y sigue habiendo demanda por parte de la gente joven que necesita alternativas”. El cofundador de Prophero avanza que otros de los segmentos que están analizando pasa por la conversión de locales comerciales en viviendas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_