_
_
_
_

Avatel supera los 230 millones en los planes de ayudas ante la carrera por los activos de Orange

Refuerza su posición ante las condiciones de la fusión. Adamo alcanza los 200 millones en las ayudas públicas para fibra

Santiago Millán Alonso
Sede de Avatel.
Sede de Avatel.

Avatel se ha consolidado como una de las compañías que más ha apostado por el Programa UNICO de ayudas públicas para los despliegues de infraestructuras de telecomunicaciones. Así, la operadora se ha adjudicado proyectos por un importe de 230 millones de euros, que refuerzan su posición de cara a la posible adjudicación de los activos resultantes de la fusión de Orange y MásMóvil.

Así, ha sido adjudicataria de casi el 30% de las ayudas del plan UNICO-5G Redes Backhaul, que conecta con fibra las torres de telecos. En este caso, la firma desplegará una red de enlaces backhaul de fibra para conectar 2.697 torres en 30 provincias, con una inversión de 147 millones.

En los Programa UNICO-Banda Ancha, Avatel se ha adjudicado proyectos por 98 millones de euros. En la primera convocatoria, en 2021, se adjudicó planes en seis provincias, con unas ayudas públicas de más de 24 millones, para extender la fibra a 138.000 unidades inmobiliarias. En la segunda, a final de 2022, se adjudicó ayudas en 14 provincias, con 73 millones, para conectar 199.074 hogares y empresas.

Estos proyectos, según fuentes del sector, refuerzan la posición de Avatel cara a la posible adjudicación de los activos resultantes de la fusión de Orange y MásMóvil, que es una de sus apuestas estratégicas. La compañía ha impulsado su expansión nacional con la compra de 130 operadores locales en los últimos tres años, con una inversión de 650 millones. Con este avance, Avatel disparó sus ingresos un 41% el pasado año, gasta 270 millones.

En esta carrera, la teleco compite con otros grupos como Digi, Finetwork o Adamo. Precisamente, esta última es otra de las grandes adjudicatarias de las ayudas de los planes UNICO, con cerca de 200 millones de euros.

Adamo se ha adjudicado proyectos por 82,45 millones de euros en el UNICO-5G Backhaul, para conectar con fibra 1.670 emplazamientos 5G en 14 provincias. En la última convocatoria del UNICO-Banda Ancha, Adamo lideró las adjudicaciones de ayudas para los proyectos en 17 provincias, por un importe superior a 98 millones de euros. En la anterior, ganó proyectos en siete provincias, por casi 27,5 millones.

Telefónica

En términos generales, Telefónica lidera las adjudicaciones en estos planes UNICO de despliegue de infraestructuras, con más de 300 millones de euros, gracias, no obstante, a la primera convocatoria de los programas de banda ancha, cuando superó los 200 millones, para cubrir más de 980.000 unidades inmobiliarias en 39 provincias.

Posteriormente, ha quedado situada en posiciones secundarias. Así, en la última convocatoria de banda ancha se llevó 15 provincias, con unas ayudas públicas totales cercanas a 42 millones. En la reciente de backhaul, se adjudicó ayudas por 73,54 millones, para conectar 768 emplazamientos, en 21 provincias.

En esta última, la principal adjudicataria fue Lyntia Networks, con un total de 142 millones de euros para conectar 2.900 emplazamientos en 28 provincias.


Ejecución del plan

Las adjudicaciones de los planes UNICO lanzados rondan los 1.400 millones de euros. Entre otros, se han adjudicado el UNICO 5G Redes Adif, el UNICO 5G Sectorial (Entidades Públicas) o el UNICO Ciberseguridad. El UNICO 5G Redes Backhaul ha recibido ya la resolución provisional, mientras que del UNICO 5G Sectorial (Entidades Privadas) se adjudicaron tres programas en 2022, estando pendiente de resolución la fase 1 de 2023. Del UNICO I+D 6G, hay tres convocatorias, 2021, 2022 y 2023, estando esta última pendiente de la resolución provisional.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_