_
_
_
_

El fabricante de la vacuna española del Covid-19 eleva sus ventas un 14%

El grupo Hipra ganó el pasado año 55,7 millones en 2022, un 11% más

Alfonso Simón Ruiz
David Nogareda, presidente de Hipra.
David Nogareda, presidente de Hipra.Europa Press News (Europa Press via Getty Images)

Hipra, el laboratorio gerundense conocido por ser el fabricante de la única vacuna española frente al Covid-19, sigue elevando su negocio en todo el mundo gracias a sus tratamientos para animales. Hipra S. A., el holding de la familia Nogareda, facturó 396 millones en 2022, lo que supone casi un 14% más que un año antes, según los datos proporcionados por la propia farmacéutica. Además, mejoró en un 11% su beneficio, hasta alcanzar los 55,7 millones.

Esta compañía, con sede en Amer (Girona), ha sido ampliamente conocida por recibir en marzo la autorización europea para comercializar la vacuna del Covid-19. Por lo tanto, el pasado año todavía no se beneficiaba de esta innovación, que es su primer producto de uso humano. Su negocio, hasta ahora, se basa únicamente en el campo de la salud animal.

La clave para Hipra está en la venta en el exterior. Las exportaciones alcanzaron el pasado año el 88% de su facturación, frente a poco más del 55% en 2009, por lo que se muestra la relevancia del crecimiento interanual que ha tenido el negocio internacional en los últimos ejercicios.

El laboratorio cuenta con 40 filiales propias en el exterior y sus productos llegan a cerca de 100 países. También ha llevado a Brasil, además de Girona, parte de su producción concentrada en seis plantas.

Hipra informa que en 2022 se desprendió de su línea de productos hormonales y su negocio ya se basa, en un 91% en vacunas. La previsión es que estos productos supongan un 94% de los ingresos en 2023, según la empresa.

La inversión en I+D, ligada a los estudios clínicos de su vacuna del Covid-19, alcanzaron el pasado año “un récord histórico”, según la compañía, hasta cerca del 25% de la facturación.

Habrá que ver cómo afecta el negocio de la vacuna del Covid-19 en las cuentas de Hipra a partir de este año. Por lo que se conoce hasta este momento, solo el Gobierno español ha contratado recibir dosis de este producto, aunque 13 países de la UE se sumaron al contrato de compra opcional centralizada de la UE para 250 millones de dosis. La empresa negocia la venta de esta alternativa también con Malasia, otros países del Sudeste asiático y esperan llegar, además, a Latinoamérica y Oriente Medio.

“La compañía trabaja con unas previsiones para 2023 que persiguen un decidido crecimiento de la cifra de negocio, una mejora de la rentabilidad y una expansión significativa del ebitda”, que alcanzó el pasado año los 70,3 millones, según explican desde el laboratorio presidido por David Nogareda. Esta empresa emplea a 2.419 personas en el mundo, en una plantilla que ha crecido casi un 5% más en un año.

La compañía tiene una capacidad industrial para 600 millones de dosis de la vacuna del Covid-19 –basada en proteínas– en su planta de Girona, aunque puede aumentar esa producción si fuese necesario.

Precisamente una de las partidas más relevantes de las cuentas de Hipra son las inversiones materiales, por segundo año consecutivo en máximos, por la necesidad de preparar esa capacidad industrial. Esa cifra alcanzó los 83 millones, en gran parte por las nuevas instalaciones para el desarrollo de la vacuna del Covid-19 en Aiguaviva (Girona).

Tal como avanzó este diario hace dos semanas, la Comisión Europea eligió a Hipra entre las cinco compañías que serán proveedoras de vacunas en caso de emergencias sanitarias. Bruselas seleccionó también a otras farmacéuticas españolas, la cotizada Reig Jofre y la gallega Zendal. Además, apostó por la multinacional Pfizer y la holandesa Bilthoven para ese programa de suministro en caso de crisis.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_