_
_
_
_

Los hospitales denuncian el pacto Sanitas-Generali por supuestas prácticas anticompetitivas

Llevan el caso a la CNMC y subrayan que tras la alianza están pagándoles un 20% menos

Miguel Moreno Mendieta
Funcionarios en Muface
Sede de Sanitas, en Madrid.

La patronal de los hospitales y las clínicas médicas ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) supuestas prácticas anticompetitivas implementadas por Sanitas y Generali España, que mantienen un acuerdo estratégico. Fruto de esa alianza, los más de 150.000 clientes asegurados en las pólizas de salud de Generali, así como sus nuevos clientes, acceden a una oferta ampliada de su seguro de salud, según se informó en su día.

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) explica ahora en un comunicado que con ese acuerdo ambas aseguradoras pactaron que la gestión de los servicios asistenciales de los asegurados de Generali, y el pago de estos, pasarán a ser gestionados directamente por Sanitas, resolviendo de forma unilateral los contratos suscritos anteriormente e “imponiendo un nuevo marco no acordado”.

“Los centros sanitarios con conciertos suscritos con Sanitas se están viendo obligados así a asistir a los pacientes de Generali con las condiciones, tanto de gestión como económicas, suscritas con Sanitas, no con Generali”, añaden.

A juicio de ASPE, entre otras consecuencias, el principal efecto que busca este acuerdo es recortar las tarifas que paga Generali a los centros, hasta un 20% más baratas al absorberse en los acuerdos de Sanitas, con mayor cuota de mercado y capacidad de negociación con los centros sanitarios, haciendo así uso de una posición en el mercado de la que carecería Generali por sí sola.

La semana pasada, Sanitas, que tiene tanto un negocio asegurador como otro hospitalario, compró otra pequeña cartera de seguros de salud.

En la actualidad, la cuota de mercado agregada de ambas compañías rondaría el 21,5 % del sector de aseguramiento de salud, lo que para la Alianza de la Sanidad Privada supone un marco de imposición a la mayoría de centros sanitarios de toda España que no pueden permitirse rechazar la prestación del servicio para su propia viabilidad.

Por esta razón, ASPE ha interpuesto este miércoles una denuncia ante la Dirección de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el pasado viernes presentó en los juzgados de los Mercantil de Madrid unas diligencias preliminares previas a la demanda.

El enfrentamiento entre los hospitales y aseguradoras cada vez sube más de temperatura. La CNMC tiene abierta una investigación sobre el sector, en la que ha recibido un alud de quejas, la mayor parte provenientes de médicos, que ven cómo cada vez tienen menos poder de negociación frente a las compañías de seguros, que cada vez son más grandes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_