_
_
_
_

Shell sigue comercializando gas ruso un año después de anunciar su salida del mercado

En 2022, la petrolera británica vendió casi una octava parte de las exportaciones rusas, según un informe de Global Witness

Logotipo de Shell en una gasolinera en Londres.
Logotipo de Shell en una gasolinera en Londres.Kirsty Wigglesworth (AP)
CINCO DÍAS

El gigante petrolero Shell “sigue comercializando grandes cantidades de gas licuado ruso (GNL)” un año después de anunciar su retirada de ese mercado por la guerra en Ucrania, según ha denunciado este domingo la organización Global Witness. La investigación analizó las salidas de gas licuado desde Rusia entre marzo y diciembre de 2022 y comprobó que la compañía británica comercializó un 12% de esas exportaciones.

Esto convierte a la empresa en una pieza “clave” de un sector que reportó 21.000 millones de dólares al Gobierno de Vladímir Putin, señala el comunicado. Shell ingresó en 2022 unos 5.400 millones de dólares en total con el comercio de GNL, según datos de la consultoría Bernstein.

El estudio de Global Witness demuestra que un 8% del comercio de GNL de la petrolera se originó en Rusia, lo que significa que es probable que “se haya beneficiado con cientos de millones”. Además, según la ONG, Shell estuvo entre las cinco primeras empresas que vendieron GNL ruso el año pasado, mientras que Rusia es uno de los cinco principales países de los que Shell obtiene el gas natural licuado que comercializa.

El comercio de GNL ruso sigue siendo legal, a diferencia del petróleo, y la compañía ha justificado sus operaciones allí con el argumento de garantizar la seguridad energética de Europa. Sin embargo, el análisis de Global Witness revela que un 58% de sus exportaciones de GNL ruso se destinó a Asia.

Jonathan Noronha-Gant, portavoz de la organización que lucha contra la corrupción, esto “destruye por completo el falso argumento” de que el gas ruso es necesario para mantener la seguridad en el suministro de energía al continente europeo. En marzo de 2022, Shell se comprometió a abandonar gradualmente todos los hidrocarburos rusos pero avisó de que dejar el gas llevaría más tiempo por esa necesidad de abastecer a Europa. En abril, la compañía informó de que ha “detenido las compras puntuales de GNL ruso, pero aún mantenía algunos compromisos contractuales a largo plazo”.

En el comunicado de Global Witness, Oleg Ustenko, asesor económico de la presidencia en Ucrania, declara que beneficiarse del comercio de GNL ruso es “dinero con sangre”. “Es simple: al continuar comerciando con gas ruso, Shell está poniendo dinero en el bolsillo de Putin y ayudando a financiar la brutal agresión de Rusia al pueblo de Ucrania”, afirma.

Global Witness pide al Reino Unido y a los Estados miembros de la Unión Europea que prohíban las importaciones y el comercio de GNL ruso por parte de empresas con sede en sus jurisdicciones. Reclama también que las ganancias y dividendos de las operaciones en Rusia desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero de 2022 sean gravadas con un impuesto del 100%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_