_
_
_
_

Bankinter recupera los créditos gratis y ofrece hasta 3.000 euros sin intereses a los ya clientes

Los créditos que ofrece la banca se mueven en una TAE de entre el 5% al 10%

Ricardo Sobrino
Oficina de Bankinter, en una imagen de archivo.
Oficina de Bankinter, en una imagen de archivo.Pablo Monge

Bankinter recupera el crédito gratis. El banco ha iniciado una campaña para ofrecer préstamos de hasta 3.000 euros a los ya clientes, sin cobrarles ningún tipo de interés. Se trata de una financiación a coste cero que la entidad pone a disposición de clientes a los que ya conoce y, por lo tanto, tiene medido el perfil de riesgo. Según señala el banco, estos créditos están autorizados previamente y no necesita llevar a cabo evaluación de su capacidad de pago. Así, considera que esquivará la posible morosidad.

Se trata de una oferta que Bankinter lanzará a partir de este jueves, pero el banco ya ha ido ofreciendo el crédito gratis a algunos clientes. La oferta está dirigida exclusivamente a través de los canales digitales y permite tener el dinero en cuenta de forma inmediata. Fuentes de la entidad detallan que es una promoción puntual y que no se mantendrá de forma permanente.

De forma periódica, Bankinter lanza este tipo de campañas con crédito al 0% TAE. El banco explica que el objetivo de la iniciativa es que los clientes con perfil adecuado comprueben que el proceso de contratación de un préstamo preautorizado es sencillo y ágil para que, si lo desean, puedan contratarlo de nuevo más adelante. Se trata de una manera de fidelizar el cliente y hacerlo recurrente, ya que con créditos gratuitos la entidad no obtiene ningún beneficio.

De hecho, el acceso al crédito se ha restringido en los últimos meses, tanto a hogares como a empresas. La campaña de Bankinter se produce en plena política monetaria de alza de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) para tratar de frenar la alta inflación. Desde julio del año pasado, el supervisor europeo ha acometido siete subidas de tipos de interés, hasta situarlos en el 3,75%.

Esta medida ha encarecido de forma generalizada los créditos y es habitual que las entidades presten actualmente dinero a unos tipos de interés que se mueven en una horquilla de entre el 5% y el 10% TAE.

Igualmente, las entidades han restringido el acceso al crédito. Un entorno de tipos más altos encarece el precio del dinero y provoca que muchos clientes, en las condiciones actuales, no puedan acceder a la financiación. El propio BCE reconocía en su último informe trimestral sobre préstamos que los bancos españoles habían endurecido aún más las condiciones de crédito durante el último trimestre de 2022 y que preveía unas condiciones todavía más duras para el inicio de 2023.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_