_
_
_
_

Onur Genç (BBVA): “Repartiremos una remuneración extraordinaria a los accionistas este año o el que viene”

El banco cuenta con un exceso de capital de 4.000 millones y acometerá una recompra de acciones o un pago de dividendo extra

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç.Pablo Monge
Ricardo Sobrino

BBVA ha lanzado un nuevo guiño a sus accionistas. El consejero delegado del banco, Onur Genç, ha asegurado que la entidad acometerá un plan de remuneración extraordinario, ya sea a través de un dividendo o una recompra de acciones. El banquero ha explicado que BBVA cuenta actualmente con un exceso de capital de 4.000 millones (la ratio CET1 se sitúa en el 13% frente a una meta del 12%) y, por lo tanto, usará esos fondos para remunerar a sus inversores este año o el próximo.

“No queremos operar con un exceso de capital. Tenemos un exceso de 4.000 millones y vamos a mantener una remuneración al accionista atractiva y sostenible. Seguimos cotizando por debajo del valor contable de manera incomprensible y haremos recompras de acciones o pagos de dividendo extraordinario. En todo caso, repartiremos una remuneración extraordinaria a los accionistas este año o el que viene”, ha explicado Genç durante la presentación de resultados de BBVA del primer trimestre del año.

En los últimos años, el banco ha destinado 8.200 millones de euros a la remuneración de los accionistas, lo que supone uno de los mayores volúmenes repartidos por los grandes bancos europeos. La entidad mantiene una política de repartir entre sus accionistas entre el 40% y el 50% de sus beneficios. En 2022 el banco logró las mayores ganancias de su historia y en 2023, previsiblemente, batirá de nuevo ese récord gracias al impulso de los tipos de interés que supone una importante inyección de ingresos. Solo entre enero y marzo BBVA ha ganado 1.846 millones, un 40% más pese al pago extraordinario de 225 millones de euros por el impuesto temporal a la banca en España.

Por otro lado, Genç, ha enfriado la posibilidad de que BBVA empiece a remunerar por los depósitos. El ejecutivo bancario ha explicado que el sector cuenta todavía con mucha liquidez, por lo que las entidades no sienten presión para captar depósitos de los clientes. “Hay muchísima liquidez en el sector en España. Y cuando hay mucha liquidez, la necesidad de pagar por los depósitos es menor. Para los clientes de banca privada que buscan rentabilidades más altas se ofrecen otros productos”, ha expresado.

Igualmente, el consejero delegado de BBVA ha anticipado un aumento de los objetivos marcados en su plan estratégico hasta 2024. La buena evolución del negocio ha permitido superar con crecer algunas de las metas marcadas y en los próximos meses el banco presentará una actualización de sus guías al mercado. “Nuestra idea es completar el proceso de revisión este trimestre y en junio anunciaremos nuevos objetivos. Y supondrá que un gran número de ellos los revisaremos al alza”, ha asegurado.

Entre otras cuestiones, BBVA se marcó como objetivo alcanzar una rentabilidad ROTE del 14% en 2024 y actualmente la ratio se sitúa en el 16%. Igualmente, preveía registrar una ratio de eficiencia del 42%. Aunque al cierre de marzo este indicador era un punto porcentual superior (es mejor cuanto más bajo), Genç ha explicado que con el esperado aumento de los ingresos prevé mejorar esta ratio.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_