_
_
_
_

Iberdrola busca oportunidades de inversión en Europa y EE UU tras la venta masiva en México

La operación supondrá unos 5.480 millones de euros de caja bruta en 2023

V.G.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.

Iberdrola estima que con la venta masiva de 8.534 MW en México a un fondo público del país por 5.500 millones de euros (6.000 millones de dólares) tanto la compañía como el gobierno mexicano ganan, se fortalece la relación con las autoridades del país y se pone el foco en nuevas oportunidades en EE UU y Europa, según ha explicado la firma en una presentación a inversores.

En línea con el Plan Estratégico presentado al mercado el pasado 9 de noviembre, en el que figuraban importantes desembolsos y desinversiones centradas en el objetivo de la descarbonización, Iberdrola anunció el martes por la tarde una gran operación de venta de activos de gas natural en México, con la que pone fin a varios años de tensiones con el Gobierno del país.

Una vez se tenga el acuerdo final y la aprobaciones regulatorias, Iberdrola espera que la transacción se cierre antes de final de año, según ha señalado en una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las acciones de la eléctrica suben y se colocan entre las más alcistas del Ibex, con un repunte del 2%. La operación supondrá unos 5.480 millones de euros de caja bruta en 2023; la aportación de activos tendrá un impacto en el Ebitda de 2023 de -500 millones de euros (-550 millones de dólares), aunque está pendiente de análisis contable y de -82 millones de euros (-90 millones de dólares) en el beneficio neto, tal y como explica la compañía hoy.

Por su parte, las posibles plusvalías están pendientes de cómo se estructure la venta. La operación se enmarca en la estrategia 2023-2025 de Iberdrola, centrada en un crecimiento en redes y renovables con nuevas oportunidades en EE UU y Europa, y con más exposición a zonas con calificación crediticia A.

La transacción, con la que Iberdrola se deshace de cerca del 75% de la potencia instalada que tenía en México, supondrá además una mejora de los ratios de deuda y un fortalecimiento de la posición financiera. El grupo español entiende que la operación se ha cerrado a un precio adecuado y con una valoración atractiva.

Según la eléctrica que preside Ignacio Galán, este acuerdo reafirma la estrategia del grupo y mantiene a México como un mercado principal, con un “mix” de generación más verde y con foco puesto en clientes privados. Iberdrola mantiene su presencia en México con 1.059 MW renovables, 1.166 MW ciclos combinados, 202 MW de cogeneración y una cartera renovable de 6 GW con mayor certidumbre.

Foco en renovables

La nueva Iberdrola México tendrá el foco puesto en renovables y clientes; cerca de 2.400 MW en funcionamiento en el país (más de 1 GW renovables); entorno a los 6.000 MW de cartera renovable para explorar nuevas oportunidades; mantendrá la actividad comercial y el acceso a capacidad para garantizar el suministro a clientes privados mexicanos y tendrá una contribución de 365 millones de euros (400 millones de dólares) en el ebitda estimado de 2023.

De la cartera objeto de transacción (12 ciclos combinados que suman 8.436 MW y 1 parque eólico de 103 MW), 4 activos que suman cerca de 1.400 MW están afectados por litigios con organismos reguladores, que se transferirán conjuntamente con los activos.

La compañía explica que la operación fortalece la rotación de capital hacia renovables, permite superar en más de un 90% los objetivos de rotación de activos y alianzas en 2023-2025 (más de 2 años antes de lo previsto), mantiene el compromiso con México, mejora los ratios financieros y acelera los objetivos de descarbonización para 2040.

Valoración de los analistas

Los expertos aplauden la operación de Iberdrola en México. “Tiene sentido estratégico”, explican desde Bankinter que destacan que es una operación de envergadura. Entre los aspectos más positivos de la venta masiva, los analistas destacan que Iberdrola evita potenciales conflictos con el Ejecutivo mexicano, gana músculo financiero para reducir deuda y/o invertir en proyectos con mayor potencial.

Además, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán adelanta el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico que pivota en la venta de activos no estratégicos y la entrada de socios externos en nuevos proyectos con alto potencial de crecimiento (renovables).

Por su parte, Jenny Ping, analista de Citi, destaca que es un movimiento muy positivo ya que “reduce significativamente la exposición a México tras el movimiento político del país para limitar la influencia de las empresas energéticas extranjeras”.

Fernando García, analista de RBC considera que “parece un buen acuerdo para que Iberdola despliegue el efectivo en otras áreas, ya que la valoración es atractiva. El efectivo también podría aliviar las preocupaciones de apalancamiento y plantear cuestiones sobre su posible uso”, recoge Bloomberg.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

V.G.
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_