_
_
_
_

El Banco de España cifra en hasta 400 millones la exposición de los bancos españoles a Credit Suisse

No detecta una salida de depósitos extraordinaria y asegura que la operativa bancaria es “absolutamente normal”

Banco de España
Sede de Banco de España.

El Banco de España cifra en entre 300 y 400 millones de euros la exposición directa de todas las entidades financieras a Credit Suisse. Así lo indicó la directora general de Supervisión del Banco de España, Mercedes Olano, en el marco de la presentación de la ‘Memoria de Supervisión 2022′ del organismo.

Al ser preguntada por la exposición de la banca española a Credit Suisse, que tras pedir un rescate al Banco Nacional Suizo ha sido finalmente comprado por UBS, Olano indicó que es “marginalísima” y la cifró entre 300 y 400 millones de euros para todo el conjunto de los bancos españoles. Olano también señaló que no han detectado una salida de depósitos “extraordinaria” por las tensiones financieras y que están viendo un “funcionamiento total y absolutamente normal”.

La directora general de Supervisión explicó que, con carácter general, los depósitos vienen reduciéndose desde hace un tiempo porque los clientes exigen una mayor remuneración a las entidades y éstas “están desviando depósitos a fondos de inversión”, al tiempo que la inflación también hace mella en la renta de familias y empresas, con lo que “se ven necesitadas de utilizar parte de los ahorros”.

Olano manifestó que están “relativamente tranquilos” con los niveles de liquidez de la banca española y consideró que, si la situación empeora, las entidades tendrán que hacer frente, pero parten de un punto “muy favorable”. Indicó que las entidades españolas aún tienen por devolver 100.000 millones de euros en operaciones de financiación a largo plazo (Tltro) que mantienen con el Banco Central Europeo (BCE) y en facilidades de depósito registran aproximadamente el doble de esa cantidad.

Insistió en que es “muy difícil, por no decir imposible” que la situación de Silicon Valley Bank (SVB) se reproduzca en un banco español por su elevada liquidez y porque su modelo de banca es comercial, enfocado en el cliente minorista y con una diversificación en su pasivo. Además, los depósitos están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos y eso da “estabilidad”. No obstante, apuntó que algunas entidades pueden tener algún tipo de minusvalía con la subida de los tipos de interés pero descartó un caso como el de SVB.

De cara a las exigencias a la banca en el contexto actual, señaló que no se plantean por el momento aumentarlas, si bien a futuro “lo haremos”. En este sentido, subrayó que la petición de prudencia a la banca y aumento de provisiones que viene lanzando el organismo desde hace tiempo se refiere a que la morosidad aumentará y “necesitarán más provisiones y si ahora pueden, que las constituyan”.

Olano justificó que el aumento de la retribución a los accionistas que están acometiendo los bancos ante la situación actual puede ser un efecto “rebote” de la pandemia, cuando la retribución fue inferior, y el Banco de España pretende que haya un “equilibrio” entre esa retribución y los ratios de resistencia. Sobre remuneración de los depósitos bancarios, la directora general de Supervisión aseguró que llegará en algún momento.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_